Páginas

8 de agosto de 2025

Reseña de Sin City: La colección. Una de las creaciones más emblemáticas de Frank Miller

Un saludo desde un callejón sombrío de Sin City (aunque el nombre real es Basin City), la ciudad del pecado que creara en su día Frank Miller, y de la que vinieron unos cuantos cómics y algunas películas. 

Fue allá en 1991 cuando a través de Dark Horse comenzó a publicarse "El duro adiós", la primera historia de este universo. Lo curioso es que inicialmente iba a ser una historia cerrada, pero luego cambió la cosa y Miller terminaría realizando unas cuantas entregas más. Es lo que tiene crear un lugar llamado Sin City, que el cuerpo pide ambientar más de una historia allí para sacar petróleo y mostrar los rincones más oscuros del ser humano.

Mi intención aquí es ir analizando las historias que lea de la serie. No sé si llegaré hasta el final o me quedaré en el camino, pero compartiré mis impresiones hasta donde llegue.

Sin City 1: El duro adiós

Ésta obra de apertura contiene la trama de personaje que más recordaba de cuando vi hace ya algunos años la primera adaptación cinematográfica de Sin City, que se estrenó en el 2005. Y es que volviendo a mirar la sinopsis de la película para hacer la reseña, me he dado cuenta de que adapta más de una historia. Por eso prefiero leer antes algunos volúmenes más de la serie de cómics antes de revisionar las dos películas. 

¿Qué historia contiene este tomo? La sinopsis dice lo siguiente: 

"Sin City es la ciudad del pecado, donde sólo los más duros pueden sobrevivir. 

EL DURO ADIÓS, la primera de las historias ambientadas en esta sórdida ciudad, presenta a los personajes más carismáticos de la serie: Marv, un criminal en libertad condicional que encuentra en el amor y la venganza fuerzas para seguir viviendo; Nancy, la bailarina más bella de la ciudad, que embruja a todos con sus movimientos sinuosos; Roark, un jefe mafioso de la ciudad que no deja ni rastro de sus víctimas..."

Marv, como se irá contando a lo largo del cómic, es una especie de matón que ha llevado una mala vida durante muchos años. De aspecto intimidante y rostro poco agraciado, tocará el paraíso una noche en la que una mujer que en otras condiciones jamás habría estado a su alcance, se acuesta con él. Al amanecer del día siguiente, Marv encontrará a la mujer muerta en la cama junto a él, y la policía anunciando su inmediata presencia allí para detenerle. ¿Quién ha podido asesinar a esa mujer sin que Marv se entere? ¿Por qué? ¿Tiene que ver con el hecho de que ella, en busca de protección, se pegara a ese hombre y se acostara con él? El tiempo corre en contra del personaje, y deberá comenzar a buscar respuestas. 


Un tipo como Marv no va a hacer su labor precisamente con sigilo, pues se valdrá de toda su experiencia como matón y hará todo el ruido del mundo buscando respuestas. Eso hará que reúna píldora de información de aquí y allá, hasta que tenga que ir a una granja en las afueras de la ciudad, donde le espera algo difícil de digerir. A partir de ahí... seguirá con su cometido hasta que las fuerzas le aguanten. Mientras Marv hace su búsqueda, veremos por lo tanto todo lo sombrío que hay en las entrañas de una ciudad que, teniendo otro nombre, es conocida por la Ciudad del Pecado. ¿Logrará Marv encontrar a quien acabó con Goldie? ¿O será engullido por la oscuridad de una ciudad que desquiciaría a la persona más cuerda?

En esta obra Frank Miller (no necesita presentación, pero ha creado obras como "300" o "Ronin" y ha tenido etapas memorables con superhéroes como Batman, Daredevil o Lobezno) actúa como guionista y como ilustrador. En el primer campo tiene bastante interés la forma en que, a través de cuadros de texto (hay casi más proporción de estos que diálogos entre personajes), va desgranando las distintas cualidades que hacen de la Ciudad del Pecado un lugar podrido y corrupto. También hay una buena caracterización de un personaje como Marv, que ha llevado una vida criminal, pero que encontró una pizca del paraíso en la noche que compartió con Goldie, y solamente con eso querrá vengarla a toda costa, sin importar lo que le pase a él. La historia no es precisamente de las que lleva un ritmo rápido salvo en momentos puntuales, a veces cae un poco en una excesiva lentitud narrativa, pero no es especialmente negativo si la cocción lenta lleva un buen trabajo detrás como es el caso. Hay un villano escalofriante como es el hombre que no habla y, además de saber artes marciales, se come... dejémoslo ahí, pero es turbador en sus pocas pero significativas apariciones. Queda en conclusión un cómic notable en lo argumental que presenta un personaje muy interesante y sintomático de la ciudad en la que se ha criado. 

En cuanto al trabajo en la ilustración, sin que esté a mi parecer al nivel de la historia, Miller no hace mal trabajo. El concepto de la obra, en blanco y negro, es valerse bien de esas características, explotando la forma en que diseña la Ciudad del Pecado y sus personajes. Aunque a veces me parecen demasiado simples esas viñetas que muestran a un personaje, y detrás nada más, el fondo blanco, quedan un poco huérfanas de algo más de contenido que no le restarían foco a lo principal de la imagen. También es cierto que en unas cuantas viñetas no sabía bien qué estaba viendo, y eso es un fallo en el diseño de la imagen por parte de Miller. No obstante y al margen de esos detalles, tiene la tendencia a elegir los planos adecuados en las páginas, y el diseño de Marv es lo bastante crudo para que sepamos que estamos ante un auténtico hijo de perra que, en este caso, es el bueno de la historia. A modo de resumen me ha gustado el concepto visual que elije Miller para su obra, aunque en este caso al menos, la trama me ha ganado más que el dibujo, pese a estar a un nivel también notable salvo en los detalles que he comentado. 

¿Merece la pena el cómic? Claro que sí, estamos ante una obra que dejó su impronta y que es una delicatessen para los amantes del género negro, y para quien no consuma habitualmente este tipo de obras pero quiera darle una oportunidad. Es tan importante la ciudad en sí como el personaje elegido en este caso para ser la referencia de la obra, y en tomos posteriores y hasta donde sé, se sigue dando importancia a esa ciudad podrida y criminalizada como la Ciudad del Pecado. ¡No os quedéis sin conocerla, que este primer tomo tiene trama cerrada!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si has llegado hasta aquí, significa que has dedicado un tiempo a leer estas líneas. Gracias por hacerlo. Adelante, ahora no seas tímid@ y cuéntame tus impresiones al respecto. De igual modo, te animo a compartir este texto con más gente para que llegue lo más lejos posible.