¡A metamorfosearse! Aquí me tenéis comenzando mi análisis de otra de las cabeceras de la editorial Moztros dedicada a los héroes por excelencia de Angel Grove. En este hilo mi intención, si puedo ir poco a poco, es contaros mis impresiones de las diversas entregas de " Go Go Power Rangers ".
Esta serie de los personajes comenzó a editarse en grapa en el 2017 por Boom! Studios, si bien no llegaría hasta 2022 a España de la mano de Moztros, quien apostara fuertemente por esta franquicia trayendo varias de sus colecciones, así como crossovers con personajes como Godzilla o las Tortugas Ninja. La gran meta de esta serie que nos ocupa, es contarnos las primeras aventuras de los Power Rangers originales, los que posiblemente conozcáis si, como yo mismo, de pequeños visteis la serie de televisión. Pero si no os suenan de nada Billy, Kimberly, Zack, Jason o Trini, no pasa nada, pues vais a conocer sus orígenes y sus primeros tiempos como Rangers.
Encima os he dejado la tabla de publicaciones de Moztros de lo que corresponden a su primera fase con los Power Rangers, y ya podéis ver por orden cronológico qué títulos salieron. No quiere decir que tengáis que leerlos todos, para nada, sino que es el orden en que nos llegaron a España. Y ahora procede a comentar mis impresiones de los tomos que he podido leer de "Go Go Power Rangers".
En esencia estamos ante un tomo de orígenes, si bien no llega a verso a los personajes consiguiendo sus poderes por primera vez, sino que directamente nada más empezar vemos una de sus batallas usando el Megazord, y peleando contra Goldar.
Habrá flashbacks a momentos anteriores a ese combate, pero no llegan exactamente al punto en que los adolescentes consiguen las monedas, conocen su base de operaciones, ni tienen su primer contacto con Alpha o Zordon. Al menos en este tomo. No obstante, sigue siendo una lectura sobre los orígenes de los Power Rangers.
¿Qué historia tenemos aquí? La sinopsis nos dice esto:
"Jason, Kimberly, Zack, Trini y Billy acaban de convertirse recientemente en los Power Rangers... y también acaban de empezar el instituto.
En estas crónicas de sus primeros días como héroes adolescentes, veremos a los Rangers equilibrando sus responsabilidades personales con la extrema responsabilidad de defender al mundo de la amenaza de Rita Repulsa.
Ella tiene un plan para derrotar a los Power Rangers, uno que nunca verán venir porque tendrá un rostro familiar..."
Como ya comentaba antes, nos encontramos ante un cómic que nos va a mostrar los primeros días de los adolescentes como Rangers. En ese sentido, veremos sus primeras batallas, pero también sabremos más de sus vidas al margen del componente heroico. Podemos saber por ejemplo que Trini se siente atraída por Jason aunque no se atreva a confesárselo, que Kimberly comienza a salir con un chico llamado Matt (que en la serie más actual llega a ser el Green Ranger), o que Billy ya destacaba como un auténtico cerebrito, a pesar de que Bull y Skull se metan siempre con él. Pero en lo estrictamente referente a sus vidas como Rangers, usarán sus robots por primera vez logrando ese imponente resultado que se produce al juntarlos todos para tener una sola máquina de combate. Y también pelearán con los masillas, así como irán a la Luna a combatir a la que sería una de sus grandes villanas, Rita Repulsa, la cual tiene en mente un plan muy especial para derrotar a los personajes, y que pasa por crear una... eh eh, que ya estoy hablando demasiado de la trama.
El guionista es Ryan Parrott (también se ocupó de "Mighty Morphin" y se le conoce entre otras cosas por "Rogue Sun"), quien con el tiempo trabajaría bastante con los personajes en esta etapa y más adelante. En un tomo de este tipo, donde lo que se pretende es contar los orígenes de los personajes que se convertirían en Power Rangers, lo lógico era empezar por ese momento, para llevarnos por la forma en que se gestiona eso. Parrott opta por la táctica los flashbacks, que no es mala herramienta, pero que saca un poco de la lectura a veces, y que tampoco muestra exactamente los primeros momentos de los adolescentes al convertirse en Rangers. En ese aspecto el trabajo de Parrott no me ha gustado en exceso, a pesar de que hay momentos para ir perfilando a los diferentes personajes. Como no he leído los tomos posteriores no sé si se irá arreglando eso, pero por ahora es lo que puedo valorar. Por lo tanto, y dejando al margen esta narración un tanto dispersa, la trama en sí está bien y sirve de buen prolegómeno a los acontecimientos que se empiezan a producir aquí con la presentación de parte de la galería de villanos, y que se irán desarrollando más adelante. Así que de momento Parrott hace un trabajo correcto, aunque podría haber estado mejor cohesionado y haber estado a un nivel más notable en el apartado narrativo.
El ilustrador es Dan Mora (en su trayectoria artística figuran en series como "Batman/Superman: Los mejores del mundo" y "Once & Future"). Mora tiene un estilo muy juvenil que le sienta bastante bien a la serie, y que no difiere mucho del visto en otras cabeceras de los Power Rangers. Es dibujo digital (tengo tendencia a valorar más el artesanal), pero tiene un buen trabajo en el nivel de detalle, y los diseños tanto de los robots como de los villanos y demás están bastante bien. En las múltiples escenas de acción que hay todo está bien coreografiado, y no encuentro mucho que achacarle al artista, por lo que su trabajo me ha dejado bastante satisfecho.
El color de Raúl Angulo (ha trabajado en "Buffy: Cazadora de vampiros" o "Dune. Las aguas de Kanly") es bastante correcto, y tampoco encuentro nada que objetar a su labor, siendo buen complemento para el arte de Mora.
¿Merece la pena el cómic? Es un punto de partida bastante interesante si alguien quiere comenzar a leer a los Power Rangers, y también es recomendable para quienes deseen tirar de nostalgia y seguir las primeras aventuras de este grupo de personajes. Fuera de que os interesen expresamente los Power Rangers, como cómic es normalito y no se diferencia mucho de otros de superhéroes en grupo. Se lee rápido y tiene la acción adecuada teniendo en cuenta lo que se espera de una serie como esta. No es auto concluyente, por lo que quien quiera saber cómo avanza la historia iniciada aquí, deberá seguir como poco el siguiente tomo.
Como ya comentaba anteriormente, esta colección tiene por objetivo narrarnos los primeros tiempos de los Power Rangers en lo referente a la alineación formada por Billy, Jason, Kimberly, Trini y Zack. En el tomo anterior, tras un nuevo ataque de las hordas de Rita Repulsa a Angel Grove, se dio la circunstancia de que se produjo un cambiazo entre Matt, el novio de Kimberly, y una masilla especial que puede adoptar cualquier forma. Por lo tanto el clímax era esa infiltración del nuevo Matt en el grupo de los Rangers.
¿Qué historia tenemos aquí? La sinopsis nos dice esto:
"¡Nadie dijo que ser un Power Ranger sería algo fácil, pero ninguno de ellos esperaba que Rita Repulsa secuestrara a un miembro del equipo nada más comenzar!
Jason, Kimberly, Zack, Trini y Billy están en camino de encontrar su lugar como los Mighty Morphin Power Rangers.
Haciendo malabarismos entre el instituto, las actividades extracurriculares de superhéroes y los romances, nuestros héroes adolescentes favoritos parecen tener todo bajo control. Pero cuando a uno de ellos se le presenta la oportunidad de su vida, la cual podría incluso llevar a dejar el equipo, la cobarde Rita Repulsa secuestra a un Ranger para usar el arma más letal conocida por los adolescentes: el drama de la escuela secundaria. ".
Por lo tanto este tomo, que comprende los cuatro números siguientes de la serie, retomará la forma en que ese nuevo Matt se va integrando entre el quinteto de amigos protagonistas, mientras que su versión auténtica es prisionero en el castillo lunar de Rita Repulsa. Por otra parte, los Rangers siguen intentando cogerle el pulso a sus Zords, ya que llevan poco tiempo como héroes, y apenas saben del todo el potencial que atesoran sus máquinas de combate entre otras cosas. Ahora bien, Billy comenzará a tener dudas sobre si puede seguir siendo un Ranger, ya que tendrá una entrevista para enrolarse en una prestigiosa empresa tecnológica, y no tiene la certeza de que pueda comparar su faceta científica con la de héroe.
Otra cosa que alterará un poco a los protagonistas es la celebración de un baile en el instituto. Hay que tener en cuenta que Kimberly irá con su novio, sin saber que es una masilla metamorfo. Por otra parte, Jason se enterará por el Matt falso de que Trini está colada por él (tampoco había que ser muy avispado), pero no sabrá cómo sobrellevarlo. A Zack le saldrá una admiradora misteriosa para ser su pareja, y por último Bull querrá presentarse al rey del baile, para lo que tendrá que ir consiguiendo votos de la gente del instituto. Y por último habrá pequeños flashbacks que nos muestran la forma en que Rita Repulsa fue ampliando su ejército con el paso del tiempo, lo que incluye especialmente las llegadas de personajes clave actualmente entre sus filas. Como veis, una vez más el rollo adolescente de instituto se hilvana con aventuras propias de Rangers.
Al frente de los guiones sigue a Ryan Parrott, y vuelve a hacer un trabajo notable teniendo en cuenta lo que esta franquicia puede dar en sus comienzos. El autor hilvana muy bien los asuntos más triviales de los protagonistas adolescentes con los puramente superheroicos, ya que para ellos es difícil comparar ambas facetas de una forma que les permita disfrutar por completo su vida personal. Los flashbacks dedicados a Rita Repulsa son interesantes porque permiten ver de qué forma fue haciéndose con los servidores que el presente conforman su camarilla habitual de servidores más importantes. Por otra parte es difícil aburrirse en ningún número, ya que cualquier capítulo es bastante dinámico y el tratamiento de personajes, sin ser muy profundo, sí que está bien hecho para que podamos ir conociendo más a los distintos integrantes de los Rangers. Así que encuentro poco que achacar al guionista.
Sobre Dan Mora, que también se repite en la serie, tampoco puedo decir nada malo. El estilo de dibujo más juvenil que posee le va sentando cada vez mejor a la serie, y al ya presente alto nivel de detalle, se añade el hecho de mantener un más que decente acabado en las escenas de artes marciales, al igual que en aquellas. en las que son los robots los que han de combatir una amenaza. Especialmente interesantes han sido algunas escenas con la masilla metamorfo, cuyo diseño parecía sacado de alguna película de terror alienígena. La expresividad de los personajes quizás está más pulida en este tomo, o me he terminando fijando más aquí que en el volumen anterior, pero en cualquier caso me llevo igual buen sabor de boca que en la primera vez.
El color de Raúl Angulo vuelve a ser acertado, y se mantiene esa tendencia (no recuerdo ya si en la serie de televisión que vio de pequeño también era así) de que cada personaje tiende a llevar roja o objetos que coinciden con el que le corresponde. siendo un guardabosques.
¿Merece la pena el cómic? La respuesta es rotundamente afirmativa, siempre que os gustará el arranque de la serie y queréis seguir disfrutando de los primeros tiempos de esta alineación de los Power Rangers. Estamos ante un cómic que mantiene la buena dinámica del anterior y que puede contentar mucho a un adolescente público pero también a otro adulto que en sus tiempos viera la serie de televisión. Este tomo termina con un gancho que deja con muchas ganas de saber cómo será el tercer volumen.
En el segundo tomo los Rangers al fin descubrieron lo que estaba pasando con el Matt falso, que resultó ser una masilla metamorfo. Y se terminaba con un gancho que sugeriría que aparecería un nuevo personaje que pondría en jaque a los protagonistas.
Pues bien, en este tercer volumen da inicio un evento llamado "Red Quebrada" que se extenderá a esta serie y otra, y se revela la identidad de esa aparición que servirá para desencadenar todo, pues es una Kimberly del futuro. Concretamente, de una versión donde han muerto casi todos sus amigos y hay un tirano llamado Lord Drakkon (una versión anciana y malvada de Tommy Oliver, que todavía no conocen los Rangers de esta serie).
¿Qué historia tenemos aquí? La sinopsis nos dice esto:
"Tras lidiar con las consecuencias del secuestro de Matthew por Rita Repulsa, los Power Rangers se enfrentan a un espectro oscuro del futuro con una conexión inquietante con Lord Drakkon: ¡comienza Red Quebrada!
Pese a la paz transitoria, ha surgido un nuevo enemigo, uno que hará que los Rangers cuestionen cada decisión que han tomado hasta ahora. Vinculando estas historias con el aclamado evento Red Quebrada, los Mighty Morphin Power Rangers deberán enfrentarse al futuro de ellos mismos para salvar el pasado mientras batallan con el misterioso Ranger Slayer.
Si bien en el tomo anterior la narración estaba más ramificada por el tema del baile del instituto y los dos Matt, en esta ocasión todo es un poco más lineal, debido a que la versión futurista de Kimberly es la gran protagonista. Por un lado, veremos momentos de su línea temporal para saber cómo es su presente y qué pudo motivarla a viajar al pasado. Y por otra parte, la veremos a ella jugando a una especie de juego de amiga y enemiga de los Rangers, ya que tan pronto aparecerá en un combate de ellos como posible aliada, como se enfrentará a unos personajes descolocados.
Lógicamente, no faltarán los ya habituales ataques de Rita Repulsa a los Rangers o, mejor dicho, los de sus masillas y eventualmente Goldar como general. Tampoco se libra la ciudad de Angel Groove de esos combates entre el Megazord con el rival gigantesco de turno, lo cual hace que me pregunte sobre cómo puñetas la ciudad sigue adelante si cada dos por tres se destroza todo. Pero bueno, volviendo al tema, este tomo se centra en Kimberly, más en la del futuro que en la del presente, y la forma en que los Rangers digieren eso, así como la manera de ir haciendo frente a las nuevas amenazas. Por otra parte, Matt andará obsesionado con averiguar si es alguien especial después de la experiencia traumática que pasó, y se expondrá continuamente a situaciones de peligro. Teniendo en cuenta que en el futuro él sigue siendo importante para Kimberly, ella perderá un poco el templo cuando esté ante su primer gran amor.
Ryan Parrott es nuevamente el guionista, aunque en este tomo me encontró un trabajo de inferior categoría al resto. Supongo que es porque veo un potencial desaprovechado en torno a las dos versiones de Kimberly. La futurista es la que recoge casi todo el protagonismo, pero se podría haber exprimido de mejor manera lo que supone para la versión más joven encontrarse a su doble, tener que combatirla y demás. Y eso por no obviar el desarrollo más torpe de personajes en esta ocasión. He leído otras críticas más entusiastas por internet, incluso afirmando que es el mejor tomo de los tres primeros, pero en mi caso ya estás viendo que no soy de esa corriente. Otra cosa que no me gusta de los eventos en una serie es que cruzan con otro "obligando" a seguir ambas si uno quiere leer por completo el arco narrativo, por eso esto de la Red Quebrada no me ha terminado de convencer, aunque lógicamente no lo valoraré hasta haberlo leído entero en tomos venideros. Por lo demás el cómic en sí es entretenido como el resto y en ese aspecto no tengo queja, pero Parrott podría haberlo hecho mejor, al menos en lo que ya os comentaba.
Dan Mora sigue a lo suyo ofreciendo otro buen trabajo. Hay buenos rediseños del Megazord con unas mejoras temporales de combate que tendrá, y una vez más podrá lucirse en los combates con monstruos gigantes. Fuera de eso, y sin que roce la excelencia en ningún momento, se sigue defendiendo muy bien, ya que en otras ocasiones comentó que su estilo visual es muy juvenil y encaja bien con el tono de la serie. Por lo demás, no diré nada diferente respecto a mis análisis anteriores, así que Mora se mantiene en buena línea. Y más de lo mismo sucede con el color de Raúl Angulo, correcto y bien aplicado en las páginas, viendo sus mejores momentos en los ya habituales cambios de los Rangers cuando deben transformarse.
¿Merece la pena el cómic? Es cierto que estamos ante un tomo de menos calidad que los precedentes (al menos para mí) y que tiene el condicionante de ser la apertura de un arco argumental que será bastante largo, ya que hasta ahora habían tenido lugar tramas más cortas, siendo ello un acierto. De todas formas no es mala elección para seguir leyendo esta serie, y en el peor de los casos es una obra que sigue entreteniendo y merece una lectura si sois fans de los Rangers.
La trama del tomo anterior, donde se iniciaba el evento Red Quebrada, nos mostró a una Kimberly del futuro que, para conseguir cumplir su objetivo en el pasado, no dudaba en atacar a las versiones jóvenes de los Power Rangers, que fueron sus amigos en Aquella época pero estaban muertos en su presente.
Como no quise mirar mucho la información de lo que venía en el siguiente tomo de esta colección, pero sí sabía que dicho evento se continuaría en la otra serie de los Rangers (Mighty Morphin Power Rangers), me esperaba que todavía quedaran aquí coletazos de Red. Quebrada, y no me hacía mucha gracia la idea. Pero para mi sorpresa, este cuarto tomo de Go Go Power Rangers va por otros derroteros.
¿Qué historia tenemos aquí? La sinopsis nos dice esto:
"¡En busca de un arma letal!
Después de fracasar varias veces en su intento por vencer a los Mighty Morphin Power Rangers, y tras los acontecimientos de Red Quebrada, Rita Repulsa viaja hasta un planeta conquistado para recuperar un arma que anteriormente juró nunca usar.
Sin embargo, cuando Jason y Trini van tras ella a través de un portal mágico, la conexión con la Red de Metamorfosis enloquece y los poderes de ambos Rangers se trasponen.
Rita abrirá un portal que la llevará a otro mundo y serán Trini y Jason quienes acaben yendo tras ella, siendo transportados a dicho lugar, y dejando por lo tanto preocupados al resto de los Rangers que se han quedado en la Tierra. Pero el nuevo planeta donde se encuentra la pareja tiene un inesperado efecto secundario, ya que se producirá un intercambio de uniformes y habilidades entre Trini y Jason. Ella llevará el traje rojo y Jason el amarillo. Entre ellos estarán conectados mentalmente, pudiendo saber cosas que piensa el otro. Y esto provocará la inevitable confesión mental de Trini sobre lo que siente por Jason, dando así paso al siguiente capítulo de este culebrón adolescente. Mientras tanto, el resto de Rangers, junto a Alpha y Zordon, intentarán encontrar el desfile de sus amigos para rescatarlos. Y no nos olvidemos de Rita, que volverá a un curioso templo donde mucho tiempo atrás dejó algo escondido, un arma secreta que podría hacer que tarde o temprano derrote al final a sus grandes enemigos...
Como es habitual, es Ryan Parrott el guionista del tomo, ya que lleva en la serie desde el principio. En el análisis del tercer tomo ya contaba mi pequeña decepción con su trabajo, pues venía de dos primeras entregas dinámicas y de buen trabajo de personajes, y de pronto el evento de Red Quebrada era como una especie de parón en todo. Sí, seguí habiendo acción y entretenimiento, pero de una calidad inferior. Por ello me alegro de que aquí la cosa haya vuelto por sus mejores momentos, ofreciendo una interesante novedad en el desarrollo de la historia con el viaje a otro planeta de Jason y Trini, y el hecho de que se avance en sus tramas personales. No es que el resto de Rangers queden olvidados, pero tendrán menos protagonismo en sus vidas normales, aunque sí habrá cosillas aquí y allá para algunos. Por lo demás, la trama es cierto que no deja de ser predecible, pero sí que es entretenida y con eso me contento, ya que no le pedía más.
¿Merece la pena el cómic? Me ha dejado mejor regusto que el tercero, volviendo a la línea de los dos primeros, por lo que claro que mereció la pena. Hay que recordar que estos cómics son predecibles y rara vez hay sorpresas, pero si os sigue gustando este tipo de entretenimiento yo bien sois fans de los Rangers o estáis con esta colección, es una buena elección para leer.
En el tomo anterior, una de las cosas importantes era que Jason y Trini terminaban en otro planeta siguiendo a Rita. Pero ya de vuelta, tanto ellos como el resto de los integrantes de los Power Rangers tendrán que seguir afrontando las amenazas habituales a Angel Groove.
No obstante, el principal punto de interés en esta quinta entrega, se centra en la relación de Zordon con el origen de Rita Repulsa, que nacerá en un planeta donde su madre se ha refugiado huyendo del patriarca de la familia. Zordon será el custodio de la mujer y su recién nacida hija.
¿Qué historia tenemos aquí? La sinopsis nos dice esto:
"Con la powermoneda del Green Ranger en sus manos, ¡Rita Repulsa se convertirá en una aliada inesperada para desbloquear su poder!
Tras apoderarse por fin de la powermoneda del Green Ranger, Rita tendrá que adentrarse en los rincones más oscuros de su pasado para desbloquear su poder y utilizarlo contra sus enemigos.
Mientras tanto, los Power Rangers no solo tendrán que prepararse para el inminente ataque de Rita, sino que además se enfrentarán a un enemigo venido del pasado de Zordon.
La escena inicial del nacimiento de Rita Repulsa no está como relleno a su historia, sino que más adelante tendrá importancia porque la villana, que es incapaz de desbloquear el poder de la moneda del Ranger Verde, tendrá que bucear en sus orígenes. El hecho de que ella se ausente de su palacio al principio de la trama, no implica que los Power Rangers vayan a estar sin trabajo, ya que los esbirros de Rita se sentirán de lo más creativos y juguetones para desafiar a los héroes de la Tierra. . La gran amenaza de estas secuencias será otra enorme monstruosidad que atacará uno de los museos de Angel Groove.
Otra de las cosas interesantes en este tomo será la aparición del primer modelo Alpha, que es distinto del que está siempre en la base de los Rangers para prestarles apoyo. No, este Alpha Uno fue el primer compañero de este tipo que tuvo Zordon cuando era un guardián espacial y debía hacer frente a poderosas amenazas. Construido por los habitantes de un planeta importante, Alpha Uno sería un gran aliado para Zordon. Por otra parte, tiene su gracia ver los coqueteos entre Trini y Jason, que comenzaron a dar buenos pasos de cara a una posible relación en el tomo anterior, cuando estuvieron en otro planeta solos. Por último, y una vez que Rita volvió de su viaje y entre en contacto con su madre... ¿logrará enderezar un poco su camino de maldad, o seguirá igual? ¿Qué pasará con la moneda que la villana quiere desbloquear para usar los poderes que contiene?
Sigue al frente de los guiones Ryan Parrott. Se profundiza a su manera en la creciente relación entre Trini y Jason, lo que permite mantener sensación de continuidad entre tomos, junto a otras pequeñas tramas que también evolucionan. Es interesante la aparición de Alpha Uno, para conocer al primero de su modelo, y curioso ver su interacción con la versión que lleva tiempo ayudando a los Rangers desde el cuartel general. La trama de Rita sí arranca con interés por ver su relación con la madre, aunque termina siendo un tanto previsible y perdiendo puntos a medida que avanza la historia. Hay que ser sincero y decir que en el tomo no hay nada sorprendente salvo lo que añade a la colección el pasado de Zordon y Rita (y unas pinceladas de otros), y no se cuenta nada que no se haya visto antes (el gran golpe de efecto con Alpha se ve venir), aunque sigue siendo entretenido de leer, y he ahí la virtud de este material, su ligereza, el tono juvenil y que se lee rápido. Por lo tanto Parrott, sin hacer nada espectacular, se mantiene en su buena línea para seguir ofreciendo más de lo mismo mientras evoluciona su universo y los jóvenes siguen mejorando como defensores de Angel Groove.
¿Merece la pena el cómic? Como lectura independiente si es tu primer contacto con la serie no, no es una buena lectura porque te metes en mitad de una historia que lleva tiempo en marcha. Pero como seguramente quien lo lea es porque está haciendo la colección, encontrará ni más ni menos lo que viene siendo habitual, con sus cosas buenas y malas. Pero como decía antes, un rato de desconexión sin prejuicios nunca viene mal, es la forma en que encaro estas lecturas, para recordar la época en que vio la serie de televisión de los Power Rangers, y disfrutar un poco de ese ramalazo de nostalgia gracias a estas viñetas.
Este tomo es bastante peculiar. Por un lado, cierra el arco argumental que se abrió en el volumen anterior, tanto por lo que se refiere a Rita y desbloquear el poder de la moneda especial (para lo cual forzosamente era necesario usar el espíritu de su madre), como en lo referente a la aparición de Alpha Uno. Y es que el primer guardián robótico de Zordon terminaría revelándose como un villano a su manera, por la discrepancia de una parte y otra para hacer frente a las amenazas del universo.
Lógicamente los Power Rangers se posicionarían del lado de Zordon, pero el tomo anterior terminaba con la presencia de una versión gigante de Alpha Uno, al estilo del Mega Zord de los Rangers. Por lo tanto este arco también quedará cerrado con la conclusión del enfrentamiento entre los Rangers y Alpha Uno.
¿Qué historia tenemos aquí? La sinopsis nos dice esto:
"Todas las batallas han conducido a este enfrentamiento épico. ¡Los Power Rangers versus Alpha Uno!
¿Acaso este el final? Alpha Uno está completamente decidido a vengarse de Zordon, su creador, y está dispuesto a matar a cualquiera que se interponga en su camino, ¡incluidos los Power Rangers! Pero cuando parece que su fuerza combinada podría no ser suficiente para detener a su inesperado enemigo, los Power Rangers deberán preguntarse hasta dónde están dispuestos a llegar para salvar a Zordon, Angel Grove y a lo que queda de la humanidad de Alpha.
Además, estos son tiempos de vacaciones para los Rangers y la primera vez que estarán separados desde que recibieron sus Monedas de Poder. A medida que cada uno se embarca en sus propios viajes, estos adolescentes con actitud irán descubriendo que ser un héroe no siempre significa tener que transformarse."
El motivo por el que este tomo es diferente como decía antes, es porque tenemos el cierre del último arco argumental, pero además unas historias que bien podrían encajar en otro momento en la colección, toda vez que no van estrictamente tras el último capítulo de la serie principal, sino que son un complemento. En ese sentido, y aunque ya lo he resumido antes, tendremos la resolución de la trama de Rita Repulsa, el espíritu de su madre muerta, y el destino de la Power Moneda que la villana quieres desbloquear. Y por otra parte, los Rangers tendrán que enfrentarse a la versión gigante de Alpha Uno para salvar, una vez más, Angel Groove.
Por otra parte, al margen de lo anterior, tendremos unas historias de complemento en las cuales cada integrante del grupo de adolescentes tendrá unos días de vacaciones en solitario. Cuando los personajes se reencuentren, se irán contando cómo les ha ido en esos días de desconexión. Habrá quien haya usado sus poderes de Ranger por necesidad, mientras que otros habrán sido héroes sin traje, logrando hacer cosas que contribuyan a ayudar a personas en situación de recibir ayuda. Así pues, son historias que vienen a refrendar el hecho de que no siempre ha de venir a la tierra un monstruo gigante o un villano de turno, para demostrar que cada integrante de los Power Rangers por separado también puede hacer mucho bien a la gente.
Los guiones de Ryan Parrott y Marguerite Bennett son sencillos y no es que vayan a inventar nada, pero encajan con lo que se ha ido viendo a lo largo de la serie desde el principio. En el caso del primero es lógico, ya que es el guionista fijo de la cabecera y se limita a seguir narrando las cosas de la misma manera que viene haciendo desde hace tiempo, sin sorpresas pero generando entretenimiento y dándole un toque ameno a la lectura. Sí encuentro un trabajo más destacable en la parte de Bennett, ya que se explora más a los personajes por separado en su dualidad de héroes con y sin traje, pero ayudando a otras personas, ya sea aprendiendo a ser más humildes, o a esforzarse al máximo. Queda en conjunto un tomo que sin ser la panacea ni reinventar nada, contiene historias simpáticas y rápidas de leer, captando bien la esencia de lo que implica ser un Power Ranger.
En el grupo de dibujo nos encontramos a Eleonora Carlini, Francesco Mortarino y Jim Towe entre otras personas. Aquí sí se notan más diferencias en el apartado visual que en otros tomos. No es que sea algo que penalice en exceso la valoración del cómic, pero sí que hay diferencias entre el trabajo de Carlini por ejemplo y el de la mayoría de artistas que han trabajado en la obra. No obstante los personajes siguen siendo reconocibles, y teniendo en cuenta que en las historias por separado salvo en un par de casos nadie se viste de Ranger y tampoco hace frente a amenazas monstruosas o de otros planetas, no se nota excesiva diferencia visual con el trabajo de Carlini. Queda un cómic correcto, que sigue la línea de todo lo precedente, y no desentona del todo. En el color más de lo mismo, en una buena línea para el tipo de dibujo que hay.
¿Merece la pena el cómic? Incluso sabiendo me que faltaba un séptimo tomo de la serie por leer, he terminado con sensación de que esta sexta entrega podía ser un perfecto broche final a esta colección. Tenemos un cómic que equilibra bien la habitual dosis superheroica de los personajes, con otra más humana que se agradece porque a fin de cuentas se trata de adolescentes que tienen sus propias vidas, y no pueden estar siempre corriendo de un lado a otro peleando con masillas, monstruos gigantes o amenazas alienígenas. Son chicos y chicas que sienten y padecen, y también necesitan soltar lo que llevan dentro o descubrir cosas nuevas sobre ellos mismos. Así que sí, esta sexta parte de la serie merece la pena.
Una de las cosas buenas de un crossover entre varias colecciones, es que si sigues ambas puedes disfrutar de la forma en que tramas y personajes de unas y otras conectan durante un período determinado de tiempo, hasta la resolución del conflicto principal, donde las aguas vuelven a su cauce. Pero una de las malas, es que si solamente sigues una serie en concreto, posiblemente te parta los esquemas meterte en medio de un embolado del que apenas sabías nada.
Veníamos de un sexto tomo donde se resolvía la última gran trama de la serie, y como complemento venían unas historias cortas de los diferentes integrantes de los Power Rangers mientras pasaban unos días de vacaciones. Pero aquí en el último tomo de la colección, volvemos a tener un evento, el segundo tras "Red quebrada".
¿Qué historia tenemos aquí? La sinopsis nos dice esto:
"Es el final de una era... ¡Y un nuevo comienzo para los Power Rangers!
Los Mighty Morphin Power Rangers y los nuevos Omega Rangers liderados por Jason, Trini y Zack han unido fuerzas, ¡pero puede que ni el impactante regreso de la Ranger Slayer sea suficiente para derrotar a Dayne, Kiya y todo el poder de los Ungidos!
Aunque todos los Power Rangers se tambalean después de su guerra contra Lord Drakkon, ninguno está más afectado que Tommy Oliver, anteriormente el Green Ranger, quien deambula sin propósito hasta que Zordon le brinda la oportunidad de demostrar otra vez que es digno al convertirlo en el nuevo… ¡WHITE RANGER! ¡Es la lucha final por el destino de la Tierra y de los Power Rangers, y nuevos y viejos amigos unirán fuerzas contra su mayor enemigo hasta la fecha!"
He de decir que, pese a que sigo algunas colecciones de los Power Rangers, concretamente la de "Mighty Morphin Power Rangers" no la he leído, por lo que este evento me ha pillado un poco en fuera de juego. Ahora bien, hay que tener presente que, aunque en el sexto tomo ya aparecía en alguna que otra cubierta e ilustración el Green Ranger, no había ni rastro de Tommy Oliver entonces, más allá de que en todo el recorrido de los "Go Go Power Rangers" únicamente había aparecido en una escena de un torneo de artes marciales donde Jason participaba. Pues bien, paradójicamente, en este tomo, en las tramas de la otra colección, ya tendremos aquí la presencia del personaje, que se convertirá en el White Ranger.
Por lo tanto, y como decía antes, para quienes no hayáis leído todavía la serie de "Mighty Morphin Power Rangers", y solamente estéis como un servidor con la de Go Go, os va a resultar un tanto difícil de digerir la mezcla de números de ambas aquí. De todas formas, se van a ir construyendo los cimientos de lo que con el tiempo será la fuerza de los Omega Rangers, conformada por Trini, Jason y Zack. Pero para que estos terminen teniendo su relevo en los Power Rangers, tendremos las figuras de Adam, Aisha y Rocky. Y esto no es todo, porque para quienes hayáis leído "Red Quebrada", el otro crossover donde ya volvieron a coincidir varias series, no os resultará indiferente la aparición de la Ranger Slayer. Todo sirve para que tengamos una mega batalla en la que, una vez más, el destino del planeta está en juego, pero para la que ha hecho falta una nutrida presencia de héroes que hagan frente al villano.
En la parte de guionistas tenemos a Ryan Parrott una vez más, y a Sina Grace. El trabajo de cada persona por separado está bien y no se puede achacar nada, pues el tono de la narración no es muy diferente del habitual con estos personajes. Es cierto que tramas originales en los Power Rangers rara vez las vamos a tener, especialmente para quienes consumimos cómics de superhéroes, pero al menos vuelve a ser un cómic entretenido en su conjunto. Ahora bien, y esto ya no es una crítica a los guionistas (ni a la editorial tampoco), mi problema con esta lectura ha sido lo liosa y caótica que me ha resultado por el cruce de series, ya que, en comparación con "Red Quebrada", aquí he desconectado en varias ocasiones de la lectura. Por eso no estoy muy a favor de los mega eventos que tocan diferentes cabeceras, aunque sean personajes que salen del mismo árbol. Pero bueno, sobre los guiones, queda un resultado correcto.
Sobre el grupo de ilustración, aquí está el trabajo de Daniele Di Nicuolo, Moisés Hidalgo y Francesco Mortarino. He dicho en numerosas ocasiones que aunque han desfilado por la serie y los cruces distintos artistas con su forma de dibujar, en general casi siempre se ha mantenido una coherencia visual en las peripecias de los Rangers. Eso también se mantiene en este tomo que concluye la serie, donde con el inevitable estilo de dibujo juvenil y dinámico, volveremos a ver a todos los personajes importantes que están o han estado ligados a los Power Rangers. Habrá mejores y peores acabados en las viñetas o en el nivel de detalle, o incluso en un trazo más o menos elaborado, pero en general se puede decir que el dibujo también es correcto y acorde a lo visto en otros tomos. El color va en esa línea. Quizás en ocasiones peca de excesiva vivacidad, como podéis ver en el contraste de viñetas que tenéis aquí a la izquierda. Pero cumple su función.
¿Merece la pena el cómic? Para quienes hemos seguido "Go Go Power Rangers", mereciera la pena o no esta ultima entrega, había que leerla para llegar al final del camino. Para mí los eventos con los Power Rangers me dejan más sombras que luces, pero sí que son entretenidos. En ese sentido, si buscáis lo de siempre, claro que merece la pena. Pero la mezcla de series me ha sacado varias veces de la lectura y a veces hasta me he sentido perdido, y para terminar la colección no me ha agradado sentirme así. Y me parecía más natural cerrar una cabecera con aventuras de sus personajes, sin mezclas con otros. Si me permitís la franqueza, me despierta más sensaciones de fin de una etapa el sexto tomo que éste. Pero había que concluir el viaje, y he ahí mis impresiones, que espero que os sean de utilidad. ¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si has llegado hasta aquí, significa que has dedicado un tiempo a leer estas líneas. Gracias por hacerlo. Adelante, ahora no seas tímid@ y cuéntame tus impresiones al respecto. De igual modo, te animo a compartir este texto con más gente para que llegue lo más lejos posible.