25 de marzo de 2025

Reseña de Rita Candela: A orillas de la suerte. La difícil vida en el oeste de una joven sin demasiada suerte

¡Un polvoriento saludo desde el desierto! No es ningún misterio que cada cierto tiempo un western cae en mis manos, procedo a leerlo y compartiros impresiones, ya sea aquí o en mis redes sociales. Para no dejar abandonada esa tendencia, estoy aquí para contaros qué me ha parecido "Rita Candela: A orillas de la suerte" de cARTEm Cómics. 


En 2021 veía la luz "Bajo el cielo de acero" a través de Ponent Mon. Era la primera parte de la vida de Rita Candela. Es cierto que cARTEm ha publicado este segundo volumen, pero puedo aseguraros que no es necesario haber leído el otro. En mi caso ha sido así, pues directamente he comenzado a seguirle la pista a esta joven a través de la obra objeto de reseña, en la cual hay algunas páginas y referencias para resumir parte de lo que le sucedió a la protagonista anteriormente, y así estar al día. Por lo tanto tenemos una publicación que puede leerse de forma independiente. A día de hoy desconozco si cARTEm terminará recuperando la primera entrega pues no depende solamente de que tengan interés en ello (gracias por la información Daniel), pero espero que tarde o temprano lo logren y estén en un mismo lugar las diferentes partes de esta obra. Pues bien, como decía inicialmente, hay un nuevo western que cae en mis manos, y tras su lectura he querido compartiros impresiones. 


¿Hay algo que no se haya visto ya en el western? Es cierto que muy de vez en cuando aparecen cómics que introducen algún elemento novedoso aunque luego se disperse un poco entre los clichés de siempre. También hay obras que mezclan tantos géneros narrativos como en "El Sexto Revólver", que me desarbolan por completo y me lo paso en grande. El tomo objeto de reseña en esta ocasión no ofrece nada nuevo bajo el sol (sinceramente, tampoco tengo la sensación de que fuese la intención de Mundet, sino simplemente compartir un nuevo capítulo en la vida de la protagonista), por lo que transita entre elementos y personajes tópicos, aunque tiene a su favor que la historia no está mal contada. Por eso creo que para los seguidores veteranos de este tipo de productos, no siempre es indispensable encontrarnos con algo que nos deje anonadados, ya que también sirve encontrarse con algo normalito si al menos la lectura merece la pena. 

¿Qué autor ha creado este cómic? En una nueva ocasión, es Joan Mundet (conocido también por "Capablanca" o "El Capitán Alatriste") quien narra las peripecias de Rita Candela. 

¿Qué historia nos encontraremos aquí? Comparto la sinopsis:

"En el árido Paso de Jiloca, donde el viento trae consigo ecos del pasado y la tierra guarda secretos olvidados, un misterio se gesta en las sombras. Este rincón apartado del Oeste es testigo de sucesos inexplicables que desafían la lógica y lo conocido. 

Cada susurro y cada mirada ocultan algo más grande, algo que permanece oculto bajo la superficie. En este lugar, las fronteras entre la verdad y la mentira se desdibujan, y lo que parece ser seguro puede transformarse en una amenaza letal."

Lo primero que hay que decir es que Rita Candela es una joven que vive con su tío en una especie de taberna y pensión en el Paso de Jiloca. Allí subsisten como pueden atendiendo a viajeros que pasan por la zona. Ella no puede ser todo lo útil que su tío quisiera ya que le falta un brazo, el cual perdió tiempo atrás por una mordedura de serpiente que terminó derivando forzosamente en la amputación de la extremidad. Por lo tanto, no es una convivencia especialmente idílica por el carácter de su tío.

Las cosas cambiarán cuando entren en la ecuación Alma y Gus. Especialmente con la primera, de profesión misteriosa y forma de ser empoderada y feminista, Rita entablará una especie de relación de maestra y pupila ante la vida. La joven será instruida para ser válida por sí misma en una sociedad donde los hombres cogen lo que quieren y usan a las mujeres a su conveniencia. Alma intentará que Rita se sienta mejor consigo misma, para lo cual le pedirá un brazo ortopédico que haga parecer más normal a la joven. Al mismo tiempo, para la protagonista no todo será de color de rosa, pues en su casa pasan algunas cosas que le reconcomen la conciencia, y su tío y Alma están en el centro de esas dudas. 


Algunos viajeros desaparecen después de hospedarse en la pensión, o bien Rita encuentra objetos que no pertenecen ni a su tío ni a Alma, lo cual hace que comiencen a activarse algunas alarmas en su cabeza. La joven intentará averiguar más al respecto, hallando entre otras cosas algunos cadáveres de animales o pistas que la hacen dudar sobre lo buenas personas que puedan ser aquellas con quien convive. La aparición de un pistolero que busca a su hermano desaparecido precipitará unos acontecimientos que harán que Rita tenga que decidir si mantenerse al margen o tomar una parte activa en el devenir de las cosas.

¿Qué valoración merece el trabajo del autor? Como comentaba inicialmente, la confección de la trama por Mundet no depara gran originalidad, aunque tampoco parece que sea la intención. Me ha pillado con el paso cambiado la forma en que se insertan en la historia Alma y Gus, que pasan de estar ausentes en los primeros compases del cómic, a ser introducidos de sopetón. Por lo demás, no estamos ante un ritmo narrativo acelerado, ya que en la mayor parte de los capítulos la trama avanza muy despacio hasta un tramo final donde sí se le imprime celeridad. No obstante, los personajes están muy bien trabajados, el cómic se lee bien y su estructuración en varios episodios le beneficia para hacer pausas en la lectura. La vida de Rita, sin ofrecer nada que no se haya visto ya en otros westerns, es interesante y me quedo con ganas de ver qué le depara el futuro (en los extras el autor comparte que al menos puede llegar otro cómic más), por lo que considero que el autor ha cumplido el cometido que le pedía como lector: el de terminar con ganas de volver a este universo. Queda por tanto una obra que me parece interesante aunque no sobresalga.

El dibujo ofrece un buen trabajo de Mundet en esta faceta suya como autor, siendo la parte que más destacaría del cómic. Hay páginas bien trabajadas visualmente donde se agradece que no haya textos de apoyo ya que se entiende bien lo que sucede, y algunas composiciones de página que le añaden puntos extra a la narración en imágenes. Se aprecia una buena labor en la creación de escenarios, así como en el diseño de personajes y animales (tiene su punto divertido ver a los camellos que usan Rita y Alma). En este sentido, me ha gustado el trabajo del autor, y es otra razón por la que leería con gusto cualquier otra entrega que haga dedicada a este personaje, o bien otro western. El color está muy bien aplicado, ya que saca perfectamente con el trazo de Mundet, y juega un papel acertado en la iluminación de escenarios naturales y entornos construidos por el hombre. 

¿Merece la pena el cómic? En líneas generales, ME HA GUSTADO ESTA OBRA. Es cierto que tiene algunas sombras que no me han gustado, pero dentro de eso valoro más las luces (a fin de cuentas son más numerosas), y en líneas generales Mundet realiza una buena labor como autor completo. Aunque de momento no iré corriendo a leer la primera parte de la historia de Rita Candela (por ahora me contento con el resumen leído aquí, en espera de que cARTEm pudiera sacarla más adelante), sí que me quedo con ganas de una nueva entrega. 

Sobre la edición, es bonita, en tapa dura y con el tamaño típico del cómic europeo. Como extras vienen unas entrevistas hechas a los personajes de la obra, así como ilustraciones de Mundet y algunas preguntas hechas a él donde podemos ver información interesante, como la idea de sacar al menos un tercer álbum más. Y esto es todo por mi parte, si queréis ver más reseñas mías podéis hacerlo aquí . ¡Hasta otra!