24 de junio de 2024

Reseña de Blacksad: Todo cae. El esperado regreso del investigador y una historia en dos partes

¡Un detectivesco saludo! Tardó unos años en reaparecer el gato negro más famoso del mundo de los detectives privados en las viñetas, pero entre los años 2021 y 2023 llegaron dos nuevas entregas del personaje, tras el parón sufrido desde la quinta, allá por 2013. Por lo tanto, tras haber leído la nueva historia repartida en dos tomos, vengo a reseñaros "Blacksad 6 y 7: Todo cae". 


A día de hoy, Blacksad es todo un fenómeno comercial que no solo se limita al mundo del cómic, pues ya existe un juego de rol, un videojuego en formato de aventura gráfica, y mucho merchandising. Lo que se antoja necesario a estas alturas son películas o una serie, porque francamente, este personaje, su mundo y sus historias, merecen toda la repercusión posible en cualquier formato visual que permita llegar a más público todavía. Pero retrotrayéndome un poco en el tiempo, hay que hablar del lejano año 2000, que es cuando fue publicada por la editorial Dargaud la primera entrega de las aventuras de Blacksad, donde los personajes antropomórficos fueron clave en su éxito. En ese mismo año Norma Editorial la trajo al mercado español, y a partir de ahí, el éxito fue enorme y merecido. Llovieron los premios tanto para el primer álbum como para todos los que vinieron después hasta la fecha cada varios años, encontrándose entre las distinciones el premio Eisner, el Harvey, o el del famoso y prestigioso festival de Angoulême. No obstante, y como suele pasar con muchas grandes obras, hasta que vio la luz en el año 2000 "Un lugar entre las sombras", los creadores de Blacksad estuvieron unos cuantos años trabajando en el proyecto. Menos mal que hubo final feliz.


En este espacio ya reseñé anteriormente "Blacksad: Integral", que recopilaba los álbumes 1 a 5 del personaje. A diferencia de otras series o colecciones clásicas del cómic franco-belga, no es que Blacksad llegue con una periodicidad específica, lo cual tiene cosas buenas y malas. En el lado bueno, está el hecho de que al menos siguen contándose nuevas historias del personaje, y hasta el quinto álbum inclusive, han sido obras cerradas, si bien esa tendencia ha cambiado con "Todo cae", la obra que nos ocupa, y que ha sido una novedad por contar una historia que se ha desarrollado en dos álbumes en lugar de uno como anteriormente. En este sentido, me acordé del ritmo de publicación de otra serie europea que me encanta, como es "Undertaker", y que tiene arcos argumentales de dos álbumes siempre. En el lado malo de la balanza, está el hecho de que uno tiene que esperar demasiado a cada nueva entrega. Pero claro, y volviendo al mundo del gato detective, hay que tener en cuenta que los autores también tienen otros trabajos que hacer entre medias, y que hacer un álbum de Blacksad requiere una buena cantidad de trabajo. Lo importante es que, tarde lo que tarde, podamos tener los lectores nuestra ración de género negro y personajes antropomórficos. Aunque por lo que he leído y han comentado los autores en algunos medios, esta obra podría ser el final de la serie de Blacksad. Solamente el tiempo nos permitirá ver si fue así o habrá más entregas. 

¿Qué artistas hay al frente de este cómic? Los creadores de Blacksad son el madrileño Juan Díaz Canales (conocido entre otras cosas por escribir historias modernas de "Corto Maltés" o guionizar "Fraternity"), que es uno de los guionistas españoles más importantes y reconocidos, y el ilustrador granadino Juanjo Guarnido (también muy popular por ilustrar la serie "Brujeando" o "El Buscón en Las Indias"), que también es uno de los artistas españoles más internaciones y valorados en el mundo de las viñetas. 

¿Qué historia nos encontraremos aquí? Como esta historia se reparte entre dos álbumes, comparto solamente la sinopsis del primero para no destriparos demasiada información:

"John Blacksad desciende a las entrañas de la ciudad en una aventura que combina teatro, periodismo y corrupción municipal. 

Blacksad recibe el encargo de proteger al líder del sindicato de trabajadores del metro, amenazado por la mafia de las comadrejas. 

Pero su investigación desafiará a los poderes políticos y empresariales que rigen los destinos de la ciudad, y estos no dudarán en aplastar cualquier obstáculo que pueda alterar sus planes."

Aunque no es algo que él tuviera en mente, Blacksad terminará metiéndose en medio de una nueva investigación, que involucra a la directora de una compañía teatral, al líder del sindicato de trabajadores del metro, y luego irá sumando más piezas para ser algo mucho más grande de lo inicialmente previsto. La cosa llegará hasta tal punto, que importantes fuerzas de altos escalafones de la ciudad observarán con atención los pasos de Blacksad y su amigo Weekly. Este último tiene como nueva tarea en su trabajo seguir a un magnate cuyo actual proyecto es un puente colgante que espera que le haga ser recordado para siempre, dejando así su legado en la ciudad de forma imperecedera.

Lo peculiar de este nuevo cómic es que arranca con una representación teatral en un parque. Poco podrá imaginar Blacksad que la llegada de la policía para intentar disolver el espectáculo, así como la entrada en escena de la directora de la compañía, serán los pilares sobre los que se cimente su nueva investigación. Dicha mujer, cuyo marido desapareció años atrás y del que no se halló nunca el cadáver, será una pieza de la partida de ajedrez que habrá sobre el tablero de estos dos tomos. También estará involucrada una joven actriz que encandila a Weekly, y que comenzará a hacer sus pinitos en la prensa por insistencia de éste. No faltarán personas poderosas con mucho que perder si se revelan ciertas cosas, mafiosos o sicarios. 


No es un contexto nuevo para Blacksad, que a estas alturas se las ha visto de todos los colores en sus casos. Tampoco será una novedad el que tengan lugar algunos asesinatos de personajes importantes en el devenir de la trama. Pero sí que será algo diferente el hecho de que Weekly sea acusado de una de dichas muertes, y el retorno de Alma, uno de los grandes amores en la vida del detective privado, que le dejó marcado. No faltarán historias trágicas, otras despiadadas, y un poco de presión policial para que Blacksad tenga que ir recomponiendo el rompecabezas que tiene por delante. ¿Qué persona se esconde tras las muertes que tienen lugar? ¿A qué fin obedecen tales actos? ¿Podrá Blacksad mantener una relación amistosa con Alma tras su retorno? ¿Logrará ser exculpado Weekly del asesinato que se le imputará? Lógicamente las respuestas están en estos tomos. 

¿Qué valoración merece el trabajo de los autores? Lo primero que me preguntaba antes de abordar esta lectura, era si realmente se necesitaban dos álbumes para contar esta historia, habida cuenta de que, por muy complejas que fueran algunas tramas en el pasado, se habían hilvanado muy bien para tener buen desarrollo y remate en un solo tomo. Mi respuesta tras esta lectura es que se podría haber acometido la trama en un solo álbum, pero por otra parte al ser algo que toca tantos palos, necesitaba respirar de forma pausada, cosa solamente posiblemente si se elegía la otra opción narrativa. El manejo de los personajes sigue siendo tan bueno como en todas las anteriores entregas (muy bien llevado el reencuentro de Blacksad y Alma, con unas últimas escenas reveladoras), el ritmo es el adecuado, con momentos de mayor velocidad en los sucesos y otros más lentos, en función de lo requerido, si bien la segunda parte va con un ritmo alto en casi todas sus partes. Por último pero no menos importante, el tipo de trama elegida, con las ramificaciones que va teniendo, es notable. No diría que sea la mejor de la serie, pero sí estaría entre las más destacadas, al menos para un servidor, y parte del mérito es debido a la alta calidad de los guiones de Canales. 

Respecto a Guarnido, a estas alturas no hay nada que pueda decir que no suene a reiteración. El artista granadino hace un excelente trabajo una vez más, y además del siempre sobresaliente diseño de personajes, destacaría los pasajes dedicados al teatro en el parque, las escenas en el metro, o aquellas otras en las que, sin suceder nada extraordinario, se respira tanta vida en cada personaje de fondo, que no parece que estén simplemente de relleno. Se mantiene el buen nivel de expresividad facial, la adecuada coordinación de movimientos para las escenas de acción, y el alto nivel detalle. Por lo tanto mi conclusión es la inevitable, pues estamos ante otro sobresaliente trabajo de ilustración en esta serie que, con mejores o peores tramas (eso ya depende de la valoración de cada uno), siempre se ha mantenido constante en la excelencia del apartado gráfico.

Como también se ocupa del color Guarnido, es de agradecer que, en una era cada vez más digital, todavía haya artistas que trabajen con acuarelas para darle ese inconfundible toque de la vieja escuela a un cómic. El trabajo de iluminación es genial, como también el relativo a la flora que aparece durante estas páginas, sin olvidarme del acabado de los escenarios y las escenas de personajes en masa.

¿Merecen la pena los cómics? Teniendo en cuenta que ambos álbumes son partes de una misma trama, LOS DOS TOMOS SON EXCELENTES, OFRECIENDO OTRA GRAN AVENTURA DE BLACKSAD. Como ya decía antes, desconozco si realmente será la última peripecia del gato más famoso en el mundo detectivesco de las viñetas, o cuando pase un tiempo habrá novedades. Es cierto que ideas para nuevas tramas no les faltarán a los autores, pero también sería justo reconocer que, después de tantos años dedicándose a esta serie (aunque sea entre otros proyectos de cada artista), sería un punto más que adecuado para poner punto y final a las vivencias de Blacksad. 

Sea como fuere, lo importante de un viaje como éste es haberlo realizado y que nos haya dejado buenas sensaciones. En mi caso ha sido así, y he disfrutado mucho de lo que he podido encontrar en los siete álbumes publicados hasta la fecha, y espero que para más gente sea igual si ha llegado hasta el final, o va a dar el paso para conocer el fabuloso mundo de Blacksad. Por último, la edición de Norma es en la habitual tapa dura de la colección, y si juntáis las portadas de los dos álbumes (en el primer tramo de la reseña podéis verlo también) tendréis una imagen completa. Y esto es todo por mi parte, si queréis ver más reseñas mías podéis hacerlo aquí. ¡Hasta otra!

2 comentarios:

  1. Buenas JC! Qué ganas de leer cosas nuevas del Universo Blacksad!! Y sí es cierto que, como bien dices y con mucha pena, algún día tiene que ser el último para esta magnífica saga de Guarnido y Canales, supongo que a fin de no caer en repeticiones o bajar el nivel y que los autores se puedan "cansar" de este hilo argumental. Yo, egoístamente, me resisto a pensar que ese momento pueda haber llegado y me gustaría algún número más...Pueden cambiar de tercio y retomarlo en un tiempo, ya que como sabemos, su ritmo tampoco es feroz y endiablado, jejeje. Veremos que se va sabiendo y si se filtra alguna cosa en los próximos meses....

    Yo por mi parte, tengo por leer estas partes 6 y 7, que como si de un manjar gourmet se tratara, me resisto a deborar rápidamente, y me lo raciono como si fuera la última delicia sobre la faz de la tierra. Por contra, he releído el integral 1-5 para regocijarme una y otra vez en los ambientes de jazz y las tramas detectivescas de los bajos fondos.

    Me ha gustado tu análisis, y como siempre, es de agradecer el examen exhaustivo que haces. El éxito de Blacksad es a parte de un dibujo vivo y vibrante, en detalles, paisajes, fondos y obviamente el plato estrella, los personajes, así como un guión multifocal y a menudo sorprendente.

    Gracias por tu labor, y te sigo leyendo!! Un abrazo ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Johan. Supongo que podemos aplicar el título de aquella peli de James Bond, "Nunca digas nunca jamás", pero en varios sitios he leído que la serie llega a su final y, aunque hay escenas que inducen a ello, también las veo válidas para hilvanar futuras historias. Estos últimos tomos intenté leerlos con poco margen de tiempo, para tener fresco el argumento. Cosa que no podré hacer con Undertaker por ejemplo, que ya tengo el tomo 7 y la trama se cerrará en el 8, que a saber cuánto hay que esperar jaja.

      Por lo demás, gracias por el constante seguimiento y por sacar ratos de tu tiempo para leer y comentar. Un abrazo desde Granada.

      Eliminar

Si has llegado hasta aquí, significa que has dedicado un tiempo a leer estas líneas. Gracias por hacerlo. Adelante, ahora no seas tímid@ y cuéntame tus impresiones al respecto. De igual modo, te animo a compartir este texto con más gente para que llegue lo más lejos posible.