15 de junio de 2024

Reseña de Mighty Morphin Power Rangers y Las Tortugas Ninja: El crossover. Una mezcla entre los defensores de Angel Grove y los héroes mutantes de las cloacas de Nueva York

¡Un rangeroso y cowabunguero saludo! En el mundo del cómic americano son frecuentes los crossovers entre los personajes de diferentes franquicias que, puedan combinar o no a priori, sí que arrastran una gran legión de seguidores. Es por lo tanto un ejercicio comercial para vender más, pero también una excusa para que los artistas de turno se lo pasen en grande jugando con las piezas clave de diferentes colecciones del mundo de las viñetas, coexistan o no en el mismo universo ficticio. 

En el caso que nos ocupa, no es el primer crossover que he leído de los Rangers, sino que ése fue "Godzilla vs Power Rangers", una obra bastante falta de calidad e imaginación que lo fiaba todo a un combate de personajes gigantes tras otro en cada capítulo. Luego ya ajenos al mundo de los Rangers, otras obras que he analizado en el blog, mucho mejores que el anterior crossover citado han sido "Transformers / Regreso al futuro", donde se nos cuenta la interesante historia de que el DeLorean es un autobot, o los divertidísimos cómics "Cazafantasmas / Tortugas Ninja" y "Cazafantasmas / Tortugas Ninja 2". Precisamente la mención a las tortugas viene muy a colación, pues lo que os voy a reseñar en este espacio son los diferentes cruces entre ellas y los Mighty Morphin Power Rangers. 

Hasta la fecha en la que escribo esto (junio de 2024) hay editados dos tomos por Moztros, si bien el segundo termina claramente sugiriendo que habrá una tercera parte, que llegará o no según las ventas que tenga esto en EEUU. 


Estamos ante un caso de crossover que no es tan imposible como pueda imaginarse en un principio, ya que hay elementos comunes entre ambos grupos de personajes. Tenemos el hecho de que todos han hecho de las artes marciales su especialidad, y también de que los Rangers reciben su poder al producirse la metamorfosis, mientras que la potenciación de las posibilidades de las tortugas vino por su mutación. Además, ambos grupos coexisten en el mismo universo, aunque vivan en distintas localizaciones y unos sean famosos y los otros no por su clandestinidad.

Pues bien, llegados a este punto, os comparto la sinopsis del tomo:

"¡Los Power Rangers vs Las Tortujas Ninja en una batalla por el destino de la Tierra!

Los Power Rangers llegan a la ciudad de Nueva York tras la pista de Tommy Oliver, el Green Ranger, quien se encuentra desaparecido. ¡Aunque al poco tiempo se lo ve luchando lado a lado con el malvado Shredder y el Clan del Pie! 

Pero los Rangers también tendrán que lidiar con una inesperada aparición... ¡Las Tortugas Ninja! ¿Podrán estos héroes encontrar la forma de trabajar juntos para derrotar a los villanos y salvar al mundo de su destrucción total?"

Como suele pasar en todos los crossovers, al menos cuando es la primera parte y los héroes no se conocen todavía, se suele seguir el mismo esquema. En este sentido, las Tortugas Ninja se encuentran haciendo frente a un grupo de ninjas del Clan del Pie, uno de cuyos miembros es Tommy Oliver, el Ranger verde, que sin embargo lleva un tiempo desaparecido de Angel Grove y resulta que está con los villanos de las tortugas. Total, que será inevitable que, en determinado momento, aparezcan precisamente los Power Rangers al detectar una señal de Tommy. Y claro, al ver que le atacan las tortugas, será inevitable una confrontación con ellas. No tardarán mucho en deponer las armas y ver que su enfrentamiento es un malentendido, y a partir de ahí empezarán a colaborar, ya que además sus enemigos habituales, Rita Repulsa y Shredder, harán equipo. 


Por lo demás, el crossover sigue los derroteros habituales, al menos para quienes ya tenemos experiencia en estas lides. Tanto los Rangers como las tortugas irán congeniando y entablando amistad, especialmente los personajes que más se parecen, como Donatello y Billy o Jason y Leonardo, aunque harán buenas migas otros como Zack con Mickey, Kimberly y April, o Jason con Rafael. El nivel de las amenazas a afrontar irá creciendo cuando Rita y Shredder vayan juntando sus ejércitos, hasta el punto de que las Tortugas Ninja... ¡Se metamorfosearán para ser más poderosas todavía! Y luego se nos irá mostrando la explicación de que Tommy se haya unido al Clan del Pie, pues es un elemento importante en la narración. Y no faltarán combates con el Megazord y alguna que otra sorpresa que habrá. Hasta ahí os cuento. 

A los guiones está Ryan Parrott, habitual de los Power Rangers (aunque también ha trabajado en "Rogue Sun" o "Star Trek"). Como no esperaba una historia llena de originalidad y creatividad tratándose de un crossover, eso hace que no me decepcione que el autor haga un trabajo que, pese a ser divertido y estar bien condimentado de humor, carezca de recursos narrativos que generen sorpresas. Todo es previsible y un lector veterano de estas mezclas va intuyendo los pasos a seguir, por lo que la labor lectora aquí es la de asistir a la cumplimentación de esas fases hasta llegar al final, donde se deja todo abierto a una secuela. No era para menos, tanto una franquicia como otra gozan actualmente de una excelente salud editorial y venden bien, así que la mezcla no les hace ningún mal. Pero volviendo al trabajo de Parrott, obviando la falta de inventiva y originalidad, es correcto, pues en la balanza de cosas buenas los cinco capítulos se leen rápido y hay acción de sobra, sin olvidar el sentido del humor que, en este caso, aportan las tortugas. 

El dibujante es Simone Di Meo (ha trabajado en "Actos de maldad" o "Solo los encontramos cuando están muertos"), que no hace el mejor diseño de las tortugas (esos antifaces me parecen ridículos) posible, pero tiene un estilo de dibujo juvenil que no desentona con el resto de la historia. En general Di Meo escoge buenos planos y hace adecuadas composiciones de página, si bien en algunas escenas de combate el dibujo me ha resultado confuso al no poder ver bien los golpes que hacen los personajes. Por otra parte es interesante el diseño que hace de los trajes que llevarán las tortugas cuando deban metamorfosearse por exigencias de la trama. Y en general creo que, para quien sea poco seguidor de unos personajes u otros pero haya visto sus series de televisión o películas, no tendrá ningún problema para reconocer bien quién es quién tanto de los protagonistas como de la galería de secundarios. Así que, a modo de resumen, Di Meo también hace un trabajo potable aunque tenga sus contras. El color de Walter Baiamonte (conocido por "Arcade Kings" o "Siete secretos"), es bastante adecuado, máxime teniendo en cuenta la amalgama de colores, tonos y demás que hay aquí presentes de los universos de cada franquicia, por lo que se logra un tono uniforme que ofrece muy buena cohesión visual. 

¿Merece la pena el cómic? La obra no brilla por su originalidad, pero... ¡Power Rangers y Tortugas Ninja mezclados, no se puede pedir más en este caso! Que dos franquicias como estas, que reinaron en los 90 y llevan unos años gozando de renovada popularidad en nuestro país, junten esfuerzos para ofrecernos mucha diversión hace que este crossover merezca la pena. Es cierto que puede ser un cómic que interese más a los seguidores habituales de unos personajes u otros, pero incluso si alguien quiere iniciarse simplemente en alguno de estos dos universos, la obra es más que válida. En el tomo, que cierra su trama principal pero deja muchos hilos abiertos para el siguiente, se cimentan bien las bases de un universo compartido para seguir explorándolo, y no hay que tener ningún bagaje previo con las colecciones de las tortugas o los Rangers. ¡A cowabungametamorfosearse! 



¡Ya estamos aquí de nuevo! Que iba a haber una segunda parte de este crossover se veía venir, especialmente por cómo terminaba el tomo anterior dando a entender que los personajes iban a tener más vivencias. Es cierto que en estas cosas las ventas mandan, así que ahora toca hablar de la segunda entrega de esta mezcla entre Tortugas Ninja (no olvidar el detalle de que también tuvieron dos encuentros con los Cazafantasmas en otros crossovers que os mencioné más arriba) y Power Rangers. 

¿Qué se puede esperar de la segunda parte? La sinopsis nos dice esto:

"¡Continúan las aventuras entre los adolescentes más poderosos y los héroes con caparazón!

Seis meses después de que los Power Rangers y las Tortugas Ninja unieran fuerzas para derrotar a la maligna alianza de Rita Repulsa y Shredder, ¡una nueva amenaza los obliga a reunirse de nuevo! 

Las alianzas prohibidas terminan por colisionar en impactantes sucesos inesperados mientras que las alucinaciones de Zordon se vuelven cada vez más aterradoras. 

Unidos nuevamente, ambos grupos de héroes se enfrentarán a Krang, pero... ¿bastarán sus esfuerzos para mandarlo de vuelta a la Dimensión X? Los Rangers y las Tortugas tendrán que combinar su ingenio para crear un arma secreta... ¡que podría unirlos de forma irreversible!"

Si ya en el tomo anterior el guionista seguía al dedillo las reglas para desarrollar un crossover, en este caso hace igual pero con otra de las máximas de las continuaciones de una obra: más épico, más ambicioso y más personajes. Ojo, esto no quiere decir que necesariamente se consiga un producto de mayor calidad, pero es algo que se asocia y mucho en la industria cinematográfica, y también en los cómics. En el primer tomo, entre otras cosas, las Tortugas Ninja se metamorfoseaban, dándoles así a los personajes otro enfoque. Eso es algo que se sigue explorando aquí con una nueva evolución. 


Por otra parte, tanto las tortugas como los Rangers estarán pasando unos días juntos al inicio del tomo, gracias a la buena sintonía que se creó entre ellos anteriormente. La alianza del mal conformada por Rita Repulsa y Shredder fue un fracaso, que terminó con la desaparición del líder del Clan del Pie. Es por ello que, para rizar el rizo, Rita se aliará con Krang, otro villano clásico de las tortugas. Y además de ello... tendrá trabajando para ella a Casey Jones, que ha cambiado de bando. Grandes y nuevas amenazas harán mucho daño a Angel Grove, el hogar de los Rangers, y las cosas se pondrán más feas incluso que en el tomo anterior. Ahora bien, si anteriormente las tortugas se metamorfosearon... aquí ese paso subirá un escalón más, pero al mismo tiempo, los Rangers también sufrirán unos cambios impactantes, y recibirán la ayuda de un inesperado aliado. ¿Todo eso será suficiente para derrotar al dúo Rita-Krang? ¿Lograrán salvar Angel Grove de un aciago destino?

Vuelve a ejercer de guionista Ryan Parrott. Y por segunda vez no presenta una obra que destaque por su originalidad, pero sí que me parece el doble de entretenida que la primera parte (ojo, me gustó pese a sus defectos) del crossover, y los nuevos cambios para los personajes sí me han resultado más interesantes, especialmente para los Rangers. Que aumente el elenco de personajes permite que pueda haber muchos más arcos secundarios e interacción entre ellos, aflorando más química. Los cinco episodios del cómic se leen rápido y aquí hay algunos giros de guion que me han gustado, unos porque no los vi venir y otros porque, aunque se intuyen, están bien llevados a cabo. En definitiva Parrott mejora el nivel respecto al crossover anterior, y que la obra acabe con una clara alusión a una hipotética tercera parte, merece que, como poco, tenga el guionista una tercera oportunidad de sacarle partido a esta unión de franquicias tan populares. 

El ilustrador en esta ocasión es Dan Mora (en su trayectoria artística figuran series como "Batman/Superman: Los mejores del mundo" y "Once & Future"), quien ha colaborado mucho con el guionista en "Go go Power Rangers". Aunque se produzca este cambio en el apartado artístico, lo cierto es que se mantiene un poco el estilo visual, con la excepción de que hay un mejor diseño de las tortugas. Eso sí, Mora está aquí a medio gas, no sé si por una saturación de trabajo o por qué razón, pero ofrece un trabajo más irregular que en la serie antes mencionada, y en no pocas ocasiones se aprecian dibujos hechos con rapidez, fondos de escenario mal trabajados, o algunas escenas mal tratadas respecto a la claridad del nivel de detalle. Aunque dentro de las cosas buenas que tiene el ilustrador, una es el diseño de los Rangers en su versión mutada (donde adoptan el aspecto de los dinosaurios que corresponden a cada color), y el manejo de algunas escenas de acción. En líneas generales queda un trabajo correcto, aunque hay que exigirle más a Mora sabiendo que puede dar más de sí. Al color tenemos a un socio habitual suyo con los Rangers, Raúl Angulo (ha trabajado en "Buffy: Cazadora de vampiros" o "Dune. Las aguas de Kanly"), que desempeña una buena labor, pues en según qué partes hay muchas mezclas de colores distintos y hay que saber presentarlas sin que el resultado visual sea estridente. 

¿Merece la pena el cómic? ¡Cowabunga! Claro que sí, sigue sin ser una obra sobresaliente, pero ofrece enormes dosis de acción y humor, y es genial ver cada vez más compenetrados entre sí a los distintos personajes heroicos que protagonizan esta nueva historia. La obra, pese a que se resuelve su trama, termina tal como en el primer tomo, dando pie a que pueda haber una secuela, ya que tendría trama que desarrollar. No sé si llegará ni lo que tardará, pero sí puedo decir que me ha merecido la pena leer tanto este como el primer crossover, aunque no sean obras de gran calidad, pero sí entretenidas y muy buenas opciones para evadirse con un rato de lectura. 

2 comentarios:

  1. Hola JC! Aquí te sigo en horas intempestivas! No sabía de este crossover, que he encontrado cuanto menos, curioso. Soy muy fan de las TMNT, y no tanto de los Power. Interesante análisis, y coincido contigo que a menudo en estas obras prima la acción desenfadada y ver como los guionistas y dibujantes entrelazan universos de Cómic aparentemente distantes. Estoy tras la pista de Batman y las Tortugas que me parece un crossover de lo más jugoso así "a priori", y recientemente he empezado la segunda "vuelta" de estas Ninja Turtles, de los que hay problemas para comprar los tomos 2 y 3 y se espera por muchos una reedición en castellano. ¿¿Tu sabes algo de este crossover de Batman y las TMNT, qué tal es?? Por otro lado, anoto para leerte y buscar el crossover Delorean /Transformers...puede ser "de auténtica locura". Un abrazo y gracias por tu gran labor de análisis y reseña. Hasta pronto :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Johan, lo poco que sé de Batman y las Tortugas Ninja es que salió un tomo recopilatorio de todos sus cruces, pero no mucho más. De las tortugas lo que he leído son los crossovers con Cazafantasmas y estos con Power Rangers, que sin ser obras maestras como poco entretienen. El de Regreso al Futuro y Transformers es bastante curioso y tiene sentido tal como se expone. Ya que acaba de empezar, te animo a estar pendiente del Universo Energon, que está publicándolo Moztros, y va a mezclar varias series en un universo compartido, donde coexistirán Transformers y G.I.Joe entre otras cosas. Un saludo.

      Eliminar

Si has llegado hasta aquí, significa que has dedicado un tiempo a leer estas líneas. Gracias por hacerlo. Adelante, ahora no seas tímid@ y cuéntame tus impresiones al respecto. De igual modo, te animo a compartir este texto con más gente para que llegue lo más lejos posible.