Aunque a día de hoy es difícil encontrar gente que no sepa quién es Tintín (quizá sí presente más dificultad a las nuevas generaciones saber que su creador fue Hergé), no fue la única creación realizada por el padre artístico de esa criatura que tan famosa es en el mundo. Ni yo mismo conocía la existencia de "Las aventuras de Jo, Zette y Jocko" hasta que la Editorial Base ha empezado a reeditarla en 2025.
Aunque diferentes motivos llevaron a que Georges Prosper Remi (1907-1983), alias "Hergé" hiciera muy pocas entregas con estos personajes, mi intención es leer las que fueron publicadas para compartiros impresiones del material.
Hay que adelantar que aquí no tenemos una historia completa, como sí era más habitual en las aventuras de Tintín, sino que el primer tomo contiene el inicio de un arco argumental que no tiene su final en la última página.
Comparto aquí parte de la información de la editorial en la ficha del producto:
"En esta colección, llena de humor y acción, conocerás a los hermanos Jo y Zette, dos intrépidos niños que, junto con Jocko, su inteligente mono, recorren el mundo enfrentándose a todo tipo de peligros y amenazas.
Las aventuras de Jo, Zette y Jocko te transportarán a tierras lejanas, te llevarán a explorar ciudades exóticas y a descifrar fascinantes enigmas.
El viaje comienza con El testamento de Mr. Pump, la primera parte de El Stratonef H-22, y continuará con Destino Nueva York."
La historia arranca presentando a la figura de Mr. Pump, un empresario millonario obsesionado con el tiempo. Hay una entrevista para buscar un nuevo ayudante de cámara para trabajar para Mr. Pump, y poco después, el millonario cogerá un vehículo y fallecerá a consecuencia de un accidente. Se leerá su testamento, y sus herederos no recibirán una suculenta cantidad de dinero hasta que no pase una fecha exacta. Si antes de eso, alguna persona es capaz de construir un avión que logre un reto importante, no recibirán los descendientes la fortuna.
No tardará mucho en hacer su primera aparición Jacques Legrand, el padre de Jo y Zette, pues él es ingeniero aeronáutico y aceptará el reto establecido en el testamento de Mr. Pump para diseñar y construir ese avión que logre superar el objetivo. También habrá más gente intentando lo mismo en otras partes del mundo, pero por desgracia para los jóvenes Jo y Zette, y su mascota el mono Jocko, quien sufrirá un continuo sabotaje que pondrá su vida en peligro y la de otras personas, será el padre de los niños. Este primer álbum mostrará algunas de las cosas que los saboteadores harán para evitar que se construya el avión, y hasta qué punto los niños y Jocko intentarán evitar el desastre.
La labor de Hergé como guionista es buena, ya que he leído el cómic con gran interés. Aunque hay que ser consciente de la época en que se produjo la obra, pues las historias de Hergé vieron inicialmente la luz en la revista Coeurs Vaillants en la década de 1930. El aspecto tecnológico del álbum ya queda muy atrás en el tiempo, pero la trama en general es dinámica, los protagonistas se ven metidos en casi todos los fregados, y aunque no estamos ante un álbum que vaya a equipararse en calidad a las historias de Tintín, no es para nada olvidable, gracias precisamente a la buena labor del autor confeccionando una trama que me dejó con ganas de leer el siguiente tomo para ver su resolución. Jocko es el elemento cómico más recurrente, y por lo tanto el mono suele meterse en situaciones pintorescas que pueden arrancaros alguna que otra sonrisa. Por lo demás, es Jo quien suele hacer gala de un espíritu más temerario, siendo su hermana Zette la más precavida. En resumen, es un álbum bastante interesante para conocer a los personajes.
En cuanto al apartado gráfico, lógicamente el autor muestra la misma habilidad narrativa e idéntico trazo al que se podían ver en las aventuras de su personaje Tintín. Así que poco puedo decir en ese sentido, ya que el resultado es notable y se remarcan las virtudes que ya había apreciado en otras obras del autor. Tenemos por ejemplo el acertado diseño de elementos más futuristas para la época, pero también la habitual habilidad del autor para plasmar correctamente los momentos humorísticos del álbum, la mayoría de los cuales los protagoniza el mono Jocko. Y hay una buena gestión de los diferentes momentos de tensión a lo largo de la historia. Así que, si os gustaba el dibujo en Tintín, no veo motivo para que no vayáis a disfrutar aquí con la labor de Hergé.




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si has llegado hasta aquí, significa que has dedicado un tiempo a leer estas líneas. Gracias por hacerlo. Adelante, ahora no seas tímid@ y cuéntame tus impresiones al respecto. De igual modo, te animo a compartir este texto con más gente para que llegue lo más lejos posible.