¡Un saludo desde el lejano y salvaje oeste! Como ya sabréis quienes me siguen desde hace tiempo, dentro de todos los contenidos que publico a través de este espacio, se encuentran las guías de lectura y los análisis de colecciones completas de cómic. En esta ocasión, y aprovechando que Norma Editorial adquirió los derechos de Lucky Luke para publicar sus aventuras clásicas en formato integral (una colección de 8 entregas), decidió reseñar dichos tomos en la medida en que pueda leerlos.
El vaquero que dispara más rápido que su propia sombra fue creado por Maurice de Bévère, más conocido como Morris, en 1946. Surgió como un personaje que, a modo de parodia, apareció en historias del oeste, un género que vivió su esplendor durante varias décadas, incluida la de origen del héroe. Huelga decir que Lucky Luke fue todo un éxito, que cuenta a día de hoy con un montón de álbumes publicados tanto en la etapa clásica de Morris con otros autores, así como en la actual realizada por artistas que siguen la esencia de Morris pero aportando su visión. De este último caso he reseñado en este blog " El hombre que mató a Lucky Luke " y " Se busca Lucky Luke " las obras hechas como autor completo por Matthieu Bonhomme. Inciso aparte, las peripecias del vaquero más rápido que su propia sombra en compañía de su caballo Jolly Jumper han llegado a expandirse con el paso de los años también al campo del cine, la animación o los videojuegos, por no hablar de la enorme cantidad de productos que hay en merchandising, como corresponde a un icono del cómic franco-belga.
Así pues, con la llegada de esta colección integral de las aventuras clásicas del personaje a través de Norma Editorial, es una buena excusa para ponerme a leer este contenido. Toca subirse al caballo, cabalgar por el desierto, y contaros qué me parece el camino hacia el horizonte.
Lo que me pilló un poco de sorpresa fue ver que este primer integral, no comprendía las primeras aventuras que salieron por orden cronológico del personaje. Aquí están los álbumes 9 y del 11 al 14. Hablando con algunas personas me han dado su punto de vista, que es el de empezar a recopilar por algunas de las mejores historias del personaje una vez que Goscinny comenzó su fructífera colaboración con Morris.
No soy yo mucho de ese criterio porque para estas cosas prefiero leer desde los inicios y ver la evolución tanto en dibujo como en calidad narrativa, pero también es cierto que sus razones habrán tenido en Norma y yo no soy editor. Sea como fuere, esto es lo que ha venido para romper el hielo y lo he leído y disfrutado.
¿Qué aventuras nos encontramos recopiladas aquí? Hay cinco álbumes:
- Raíles en la pradera.
- Lucky Luke contra Joss Jamón.
- Los primos Dalton.
- El juez.
- La carrera por Oklahoma.
El primer álbum, que es del que añadió un par de fotos a la reseña, plantea la interesante historia de que una línea del ferrocarril debe completar su recorrido para poder entrar en funcionamiento, pero falta por completar un tramo de vía. Ante las continuas dificultades para acometer la tarea, será Lucky Luke el vaquero contratado para lograr la hazaña. Pero nada será fácil. Ni él se rendirá a las primeras de cambio. Tenemos también como segundo episodio una trama en la que una banda de forajidos y desertores de la Guerra Civil, encabezados por Joss Jamón, se hará con las riendas de todo un pueblo del oeste que vivirá atemorizado. ¿Adivináis quién será el hombre que deberá restablecer el orden?
El tercer arco argumental tiene como protagonistas a los primos Dalton, que querrán vengarse de sus familiares, a quienes Lucky Luke les hizo la vida imposible. Por ello, los Dalton se prepararán para ser mejores bandidos, e intentarán demostrar sus nuevas aptitudes al mundo, lo que provocará una serie de inevitables enfrentamientos con su enemigo. En cuarto lugar tenemos la divertida historia de un juez que hay más allá del río Pecos, y que imparte la justicia que le da la gana porque nadie se revela. La llegada de Lucky Luke a su población, y de un nuevo aspirante a juez como él, hará muy divertidas las cosas para ver quién se lleva el gato al agua para ser la única autoridad en la zona. Queda como conclusión una trama en la que se les compra a los indios los terrenos que tenían en Oklahoma, para que pueda hacerse una carrera del oeste, donde cada persona que la haga podrá elegir el pedacito de tierra que le guste y quedarse en propiedad. Habrá mucha gente dispuesta a empezar antes de tiempo para elegir las mejores tierras y apropiárselas, razón por la que Lucky Luke será contratado para velar por el orden durante todo el proceso de esta carrera por el poblar Oklahoma de gente.
En cuanto al trabajo de los autores, Goscinny (que por esta época no había comenzado a publicar las historias de Astérix o Iznogud) elabora unos guiones trufados de momentos cómicos, donde se muestra que Lucky Luke no es un héroe al uso, sino más bien un tipo con recursos que también comete errores o no siempre acierta, pero no por ello deja de intentar hacer las cosas lo mejor posible. Las tramas tienen parte de parodia de las historias del oeste, pero al mismo tiempo desprenden carisma, dejando momentos memorables como la partida de cartas entre jueces sacando ambos un póker de ases, el entrenamiento de los Dalton para ser mejores bandidos, la carrera de Oklahoma un poco al estilo de "Los autos locos", y unas cuantas escenas más repartidas en el tomo. No es que las historias tirasen de un ingenio nunca visto antes, pero están bien contadas, son amenas y le sacan a uno varias risas, y eso es suficiente para pasar un buen rato.
Respecto a Morris, no sé si es que cuando uno lee varios álbumes seguidos de un mismo ilustrador se moldea a su estilo, o va mejorando según hacía nuevos episodios del personaje. Es cierto que su estilo, en cuanto al tipo de dibujo, es el típico que veríamos en muchos cómics bd de esa época y las posteriores, pero se maneja bien con los gags humorísticos visuales y con cuatro pinceladas uno se transporta fácilmente a esa época salvaje. Por lo general hay un buen trabajo del autor aquí sabiendo qué tipo de trazo le caracteriza.
Queda por tanto la valoración, y estoy bastante satisfecho con las sensaciones que me ha dejado esta lectura, cuyas historias son cerradas por si alguien no quisiera continuar la colección y tener al menos este tomo. He de confesar que los primeros cómics clásicos de Lucky Luke que leí hace un tiempo no me hicieron mucha gracia, pero quería darle una nueva oportunidad a lo hecho por Morris y me alegre de ello. Es una lectura que disfrutará cualquier tipo de público que guste de cómics humorísticos, al margen de que sean o no fans del western. Respecto a la edición del tomo, es muy bonita y tiene un extenso artículo introductorio con datos interesantes, así como el lomo numerado y de gran tamaño. Si uno quiere tener una colección definitiva de un personaje, por este primer integral diría que estamos ante ese caso precisamente.
Llevaba mucho tiempo soñando con una edición como esta, que recopilara únicamente la etapa de Goscinny y de manera cronológica. Si aún encima es cartoné y llena de extras... ¡No podría pedir más!
ResponderEliminarHola Eduardo, la verdad es que es una edición de aspecto impecable. Yo había leído algunas historias sueltas hace tiempo, pero la posibilidad de leer todo lo que se ofrece en esta colección es demasiado apetecible como para no haber probado. El formato es genial y la información extra siempre viene muy bien para descubrir más de la génesis de la obra. ¡Un saludo!
Eliminar