29 de mayo de 2024

Reseña de Un finde en Granada. Hay más formas de conocer Granada que en guías de viaje o libros culturales

¡Un saludo desde tierras nazaríes! Tras un tiempo algo alejado de las reseñas por diferentes motivos, la lectura que me ha hecho salir un poco del período de ausencia por aquí es un cómic ambientado en la mejor ciudad del mundo, al menos para mí como natural de ella. Así pues, quiero hablaros de mis impresiones tras leer "Un finde en Granada" de la editorial Baker Street. 

Esta obra vio la luz en abril de este 2024 a través de la editorial granadina Baker Street. Para mí no es nada desconocida sino todo lo contrario, pues es la que ha publicado mis tres libros hasta la fecha como escritor de literatura. Ahora bien, el principal motivo que me hizo querer leer una obra elaborada por un compañero de editorial no fue simplemente apoyar su labor, sino también el hecho de que fuera un cómic, pues precisamente Baker Street está especializada en varias cosas, pero las viñetas no son una de ellas, y salen muy de vez en cuando. Así que lo tenía claro, ya que no cuesta nada apoyar a gente del gremio, máxime si además se puede leer su cómic y luego compartir impresiones con quien tenga interés en ello. 


La principal virtud que ofrece esta obra ya se anticipa desde el propio título de la misma, pues lo que vamos a tener en estas páginas es ni más ni menos que un recorrido por diferentes partes de Granada, efectuado por una familia en la que el padre es maestro, y la madre periodista. En ese sentido, es una forma divertida y eminentemente visual de acercar algunas de las localizaciones emblemáticas de la ciudad a personas granadinas y las que vienen de visita y quieren llevarse un recuerdo de Granada. Imagino que no es necesaria la pregunta, pero... ¿sabéis que aquí tenemos más tesoros que la Alhambra, verdad? Es una de las cosas que me sigue sorprendiendo a veces cuando conozco gente que viene a la ciudad por primera vez o que, aunque no tenga a corto plazo la intención de viajar hasta aquí, cree que todo lo que tenemos es esa maravilla que nos dejó la cultura árabe de su estancia aquí durante varios siglos. Granada es, por derecho propio, una ciudad encantadora que tiene demasiadas cosas que la hacen especial, y este cómic va a intentar darnos a conocer algunas de ellas. Lógicamente para que hubieran sido todas, y sin temor a exagerar, le habría hecho falta al autor una cantidad de páginas el triple o el cuádruple a las que finalmente han sido. 

¿Qué autores han participado en esta obra? Marcándose un Juan Palomo, tenemos a José Villena (conocido entre otras obras por "El balcón abierto de Federico" o "El Rey de Harlem"), pues se ocupa tanto del guion como del dibujo y el color. 

¿Qué historia nos encontraremos aquí?
Dado que en este caso la obra no tiene sinopsis, y en la ficha editorial se nos destaca el carácter de guía visual de la ciudad, la trama es la que contaba antes. Los protagonistas son una familia en la que el padre es profesor y la madre periodista, y junto a sus dos hijos (ella adolescente y él más joven), viene a pasar un fin de semana en Granada.

Por lo tanto lo primero que nos vamos a encontrar es a la familia una vez que ha llegado a la ciudad, para seguirles en sus diferentes paradas en los días que van a estar aquí. Como se hospedan en un hotel situado en una buena zona de Granada, la primera parte del recorrido les llevará a lugares como la Fuente de las Batallas (el aficionado futbolero sabrá que es aquí donde se celebran las cosas buenas del equipo, por escasas que sean), la Carrera de la Virgen, Puerta Real, la calle Mesones, y tanto la Catedral como la zona de los alrededores, destacando la Alcaicería, zoco comercial de la época árabe, que a día de hoy sigue destinada a tales fines, más orientados al turismo que a otra cosa. 

El caso es que no quiero desvelaros todas las localizaciones que los personajes visitarán, más allá de añadir algunas como el Albaicín o el Mirador de San Nicolás, punto este último desde el que se ven las mejores vistas de la capital, ya que está situado enfrente de la Alhambra. A lo largo de los días que la familia pasará en la ciudad, aprovecharán bien el tiempo y se llevarán algunos recuerdos, así como se darán caprichos culinarios, descubriendo la grandeza del tapeo granadino. 


¿Qué valoración merece el trabajo del autor? En cuanto al guion, la trama de la obra es bastante simple, pues consiste en narrar un fin de semana que pasan los personajes en Granada. Ahora bien, me parece un acierto que Villena, dentro de esta fórmula, recorra escenarios importantes y famosos de la ciudad, y otros no tanto para gente de fuera, sin darle siempre el mismo enfoque de visita turística al uso. Con lo anterior me refiero a que gran parte del enfoque es que uno de los personajes habla a la persona lectora para contar cosas de al ciudad, intentando romper la cuarta pared, en un formato a lo "Malcolm in the middle" (ha coincidido que estoy viéndola actualmente y ha sido inevitable mencionarla por esa semejanza), pero no siempre se hace igual en cada página, pues también los diferentes personajes interactúan entre sí, o quienes nos cuentan detalles de interés son otras personas que pululan por las viñetas. Eso hace que sea más variado lo que vemos, y no una simple guía turística dibujada y ya está. Por otra parte, el recorrido de la ciudad está bien amoldado a lo que podría verse en un día normal si uno dispone de tiempo y ganas de ver distintas localizaciones clave de Granada, añadiendo un detalle de realismo extra al conjunto de la obra. Como es un cómic corto lo último positivo a destacar es que se lee del tirón. 

Respecto al dibujo, el autor , que en obras previas ilustradas ha demostrado ser muy versátil con los estilos gráficos, aquí tiene uno más fácilmente asociable a los cómics y con ciertos toques de cartoon. No cuesta nada reconocer todos los edificios, calles y escenarios granadinos que hay tras cada página, por lo que se ha realizado un buen trabajo a nivel de detalle. El diseño de personajes no está mal, aunque realmente la protagonista aquí es la ciudad, por lo que valoro positivamente el que esté bien diseñada como decía antes. 

El color se ajusta bien al tipo de trazo del autor, y se puede engalanar aún más de esta manera una ciudad que, aunque os lo haya dicho demasiadas veces durante la reseña, es tan mágica y está tan llena de vida y encanto que toda persona debería verla al menos una vez en la vida. 

¿Merece la pena el cómic? Es fácil intuir mi respuesta siendo granadino, pero CLARO QUE SÍ, ES UNA FORMA MÁS QUE INTERESANTE DE DESCUBRIR PARTE DE LA CIUDAD. Hay que recalcar que el autor no nos muestra todos los lugares de interés de Granada, porque es imposible con la extensión de la obra, pero sí una parte bastante importante que debería dejar satisfechas a personas que tengan en mente visitar la ciudad, a quienes somos de aquí, o quienes ya están de turismo y desean llevarse un buen recuerdo para su tierra. 

La edición de Baker Street es de tapa blanda y no lleva contenido extra. Y esto es todo por mi parte, si queréis ver más reseñas mías, podéis hacerlo aquí. ¡Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si has llegado hasta aquí, significa que has dedicado un tiempo a leer estas líneas. Gracias por hacerlo. Adelante, ahora no seas tímid@ y cuéntame tus impresiones al respecto. De igual modo, te animo a compartir este texto con más gente para que llegue lo más lejos posible.