10 de febrero de 2025

Reseña de Canary. Un western con toques sobrenaturales y de terror protagonizada por un héroe del pueblo

¡Un saludo desde un polvoriento rincón del salvaje oeste! En este terreno donde mi caballo y yo estamos tan habituados a transitar, vengo a compartir una nueva reseña sobre otro cómic de este género. Concretamente en esta ocasión toca hablar de " Canary " de Norma Editorial, un western con toques sobrenaturales y unas pinceladas de terror. 


No me puedo decir que el western es un género que nunca muere, aunque sí que con los años la producción de historias ambientadas en esta época esté lejos del furor de décadas pasadas, ya sea en literatura, cómics, cine o series. No obstante, lo bueno es que siguen llegando productos cada año, y los que somos fans del género lo agradecemos. Ahora bien, como cada vez es más habitual hacer pastiches, no es tan atípico que alguien nos plante un western que mantiene los elementos típicos de esta clase de historias, pero además se le incorpora un elemento sobrenatural. De hecho, para Norma Editorial, que ha publicado en 2023 esta miniserie de 6 números que vio la luz originalmente por Comixology en formato digital, tampoco es desconocida esta mezcla de géneros. 


Un buen ejemplo de lo que decía lo encontramos en la extensa serie, ya publicada por completo en nuestro país, de " El Sexto Revólver ", que mezcla tantos géneros y de una forma tan acertada, que es un disfrute de principio a fin, provocando un placer lector tremendo. Incluso yendo más allá, en una de las muchas series del Hellboyverso, concretamente en la centrada en Sir Edward Grey, en su tomo segundo, "Perdido para siempre", su protagonista vive una aventura sobrenatural en el salvaje oeste americano. Este último caso era curiosamente el cómic más flojo de una serie con bastantes entregas, pero queda como anécdota. De todas formas, hay muchas otras historias ambientadas en este período de la historia de los EEUU que tienen también toques sobrenaturales o de terror, y es algo que encaja bien, al margen de que luego el guionista de turno tenga mayor o menor acierto confeccionando su historia, o la persona que se ocupa del dibujo sepa mostrar visualmente de la manera adecuada todo esto. Por lo tanto, no es raro que haya llegado a mis manos un cómic de este tipo siendo seguidor de todos los géneros que mezcla. 

¿Qué autores han participado en este cómic? El equipo creativo está conformado por el guionista Scott Snyder (entre otras obras conocidas por "American Vampire" o "La noche del gul"), mientras que del dibujo y el color se ocupa Dan Panosian (ha trabajado principalmente en el mundo de los superhéroes, en series como "Wonder Man" o "X-Force"). De la realización técnica se ocupa Martín Garcés, y de la traducción al castellano Hernán Migoya.

¿Qué historia nos encontramos aquí? La sinopsis dice lo siguiente:

"El mariscal William Holt, conocido por su máscara y las novelas que relatan sus hazañas, ha recibido el encargo de investigar un extraño asesinato perpetrado por un niño. 

Sus pesquisas le llevarán a descubrir una cadena de crímenes alrededor del antiguo pueblo minero de Canarias. 

Años atrás, Holt se enfrentó a uno de los villanos más crueles de su carrera en ese mismo pueblo. 

¿Tendrá alguna relación con los asesinatos actuales?"

La historia comienza con el personaje de William Holt, famoso héroe del oeste americano por su aparición en novelas de bolsillo. Este mariscal, al que le queda poco para dejar de estar activo, investiga el asesinato de una maestra de escuela. El culpable es uno de sus alumnos, que parece estar poseído por algo que solamente el transcurso de la historia revelará por completo. 

No obstante, tras este suceso y la resolución del caso, Holt recibirá un último encargo, ser el guardaespaldas de un geólogo que va a investigar unos sucesos también dramáticos relacionados con la población de Canarias. Resulta que se han cometido más asesinatos similares al recientemente investigado por el marshal, y todos están en una zona circundante de esta población, famosa en su día por una profunda mina que se vino abajo. Por lo tanto, Holt y el geólogo tendrán que iniciar allí sus pesquisas, para lo cual contarán con la hija del magnate que intentó reflotar el pueblo, y que murió sepultado en la mina junto a los trabajadores.


Sin embargo, pronto se darán cuenta los tres de que en la mina se oculta mucho más de lo que parece. También hay una serie de personajes que, a modo de guardianes de los secretos de dicho emplazamiento subterráneo, intentarán impedirles que accedan a su interior, ya que algo terrible podría llegar a la superficie. Como es lógico en esta clase de historias, sí que saldrá algo de allí, lo que turbará la aparente calma de una población que, tras el derrumbe de la mina, todavía extraña a sus muertos. ¿Qué relación guardará todo esto con la captura más importante que hizo Holt tiempo atrás, y que le convirtió en el héroe de las novelas del oeste?

¿Qué valoración merece el trabajo de los autores? La historia confeccionada por Snyder es entretenida, pero tiene el problema de que arranca presagiando algo más grande y potente que lo que realmente ofrece luego el tramo final de la obra. No quiere decir que sea un mal cómic, pero sí que para mí va de más a menos, ofreciendo un final típico y tópico. Al margen de eso, los elementos de horror y los toques sobrenaturales le pegan muy bien a la trama que se desarrolla aquí, me gusta la ambientación y el contexto que se le da a lo que sucede en Canary, y es difícil aburrirse. Lo que sí que corta un poco el ritmo lector son los flashbacks, algunos metidos en momentos estratégicamente mal elegidos, que aunque aportan información importante del pasado del protagonista, al aparecer de forma dispersa tendencia a sacar un poco del ritmo más acelerado que se le quiere dar al cómic de la mitad en adelante. No obstante en líneas generales, estamos ante un trabajo correcto e interesante, pero que podría haber dado mucho más de sí con otra orientación para la historia. 

Lo que más dudas me ha dejado del cómic ha sido el trabajo de Panosian. El diseño de personajes no está mal, pero me parece muy mediocre el trabajo con los escenarios de fondo en parajes naturales, y luego la falta de proporción en el tamaño de muchos objetos. En los últimos capítulos, especialmente en el sexto, su labor pega un bajón tremendo, es casi como si hubiera tenido que acabar a la carrera ese cómic para rematar la obra. No le pongo un suspenso porque los primeros capítulos sí mostraba un nivel medianamente aceptable, pero es lo más flojo del tomo. Cómo debe ser la cosa para que cualquiera de los artistas que hicieron portadas alternativas me parecieran más apropiados para este western que Panosian. Los colores de vez en cuando son estridentes (como la página de al lado que he puesto), aunque digamos que en esa faceta rinde a un nivel más regular que con el dibujo. 

¿Merece la pena el cómic? Respecto a esto, y en lo que se refiere a la historia, DEPENDE DE SI OS GUSTA LA MEZCLA DE WESTERN CON OTROS GÉNEROS. Me explico, es un cómic entretenido, que se lee rápido, y que, pese a sus fallos ya un dibujo que va de más a menos estrepitosamente, a mí me ha gustado sin volverme loco. Pero claro, soy aficionado al western y también a los géneros de terror y sobrenatural, y de partida ya iba condicionado a disfrutar lo que pudiese. No es una obra que os vaya a marcar para la posteridad ni la veo para todos los públicos, pero tampoco es un producto que deba desecharse rápido de vuestra lista de posibles futuras lecturas sin darle al menos una oportunidad. 

La edición de Norma es en cartón, y como extras trae portadas alternativas de cada capítulo hechas por otras personas (la mayoría de las cuales habrían encajado mejor dibujando la obra completa). Y esto es todo por mi parte, si queréis ver más reseñas mías podéis hacerlo aquí . ¡Hasta otra!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si has llegado hasta aquí, significa que has dedicado un tiempo a leer estas líneas. Gracias por hacerlo. Adelante, ahora no seas tímid@ y cuéntame tus impresiones al respecto. De igual modo, te animo a compartir este texto con más gente para que llegue lo más lejos posible.