¡Un saludo desde tierras polvorientas! Una de las mejores cosas que me llevo como lector de western en lo que va de este 2025, es la gran cantidad de publicaciones que se están haciendo de este género. Como no puede ser de otra manera, este análisis es para contaros qué me parece el cómic "Remington 1885" de Norma Editorial.
En más de una ocasión comentó que el western, a su manera, suele ser sota, caballo y rey en cuanto a las propuestas narrativas más clásicas en su concepción. Es mucho más que indios y vaqueros como nos imaginamos cuando somos niños y todavía no hemos descubierto las virtudes del género, aunque en este caso sí que es algo parecido, pues estamos ante un cómic de indios, vaqueros, y un artista del lápiz. He de admitir que no conoció a Frederic Remington (1861-1909) antes de leer este material (salió en este mismo 2025 en el mercado francobelga a través de Dargaud Benelux, y no mucho después aquí en España), y eso que fue uno de los artistas que se especializó en mostrar el oeste americano. En ese aspecto, tiene delito que no supiera quién era este ilustrador. ¡Entono el mea culpa, pero no me disparéis!
No obstante, sí que sabía quién era Gerónimo. Se ha publicado mucho material sobre este rebelde y aguerrido líder apache, tanto en el terreno de lo audiovisual como en cómics. En ese sentido, conoció su figura y su trayectoria. Ni que decir tiene que su insumisión, en una época en que la mayoría de indios ya iba cediendo al tema de las reservas, provocó que el ejército americano y el mexicano tuvieran razones de sobra para trincarle. A fin de cuentas... Gerónimo y sus guerreros no eran hermanitas de la caridad y también mataban gente. No es que en el cómic que reseño hoy se haga precisamente un estudio pormenorizado de su vida, sino que los autores nos narran un encuentro ficticio (porque nunca se produjo), entre el citado líder apache y Remington. Este cómic narra con más ahínco la vida del ilustrador, siendo el indio un personaje secundario con cierta importancia en la trama desde el ecuador del cómic.
¿Qué autores hay al frente de este cómic? Al frente del procesador de textos ha estado Josep María Polls (entre otras obras, ha escrito "Macbeth" o "Sisa - Los años galácticos". Su compañero artístico tanto al dibujo como al color es Sagar Fornies (entre muchos otros trabajos, ilustró "A brazo partido" o "El museo"). La traducción al español es de Diego de los Santos.
¿Qué historia se nos cuenta aquí? La sinopsis avanza lo siguiente:
"El inolvidable encuentro entre dos leyendas del salvaje oeste.
1885. El joven ilustrador Frederic Remington visita la reserva india de San Carlos, en Arizona, con la esperanza de vender sus dibujos a la revista Harper's Weekly.
Su viaje coincide con la última gran revuelta apache liderada por el poderoso caudillo Gerónimo.
Los caminos del joven ilustrador y del veterano guerrero se cruzan en una historia que marca el ascenso del artista y el caso del líder apache."
Remington es un ilustrador que, deseando ser contratado por la revista Harper's Weekly, necesita dibujar lo mejor que pueda la belleza de ese salvaje e indómito oeste que poco a poco está llegando a su fin. En ese aspecto, va de un lugar a otro intentando captar con su lápiz los últimos retazos de libertad que les quedan a los indios, la mayoría de los cuales ya están malviviendo en reservas mientras el hombre blanco se ha apropiado de casi todo lo que antes estaba a su alcance.
Pero Remington hace su viaje en un momento en el que la caza de Gerónimo, el insurrecto líder apache, está causando estragos allá por donde va con sus guerreros. No solamente le persigue el ejército de los casacas azules, sino que también las tropas mexicanas están deseando echarle el guante a Gerónimo. En todo esto, llegará un momento en el que, casi por azar, Remington será conducido hacia la tribu del hombre que tanto interés despierta últimamente, y que el propio ilustrador sintió curiosidad por conocer. Y eso no es todo, sino que Gerónimo le confesará que, en una visión, vio que Remington debe ser la persona que inmortalice en imágenes lo más importante que vea durante su estancia con los apaches.
No obstante, para la mayoría de indios con los que Remington se ha topado en su camino antes de su estadía con Gerónimo y durante ella, el ilustrador es algo así como un elemento que perturba su tranquilidad, debido a la forma en que él plasma en imágenes lo que está viendo. Pero claro, para el líder apache este hombre blanco tiene una función que cumplir. ¿Cuál será el momento perfecto para que Remington haga su gran dibujo? El tiempo correrá en su contra porque la persecución de los casacas azules y los mexicanos se ha intensificado y es cuestión de tiempo que haya una confrontación final.
¿Qué valoración se merecen los autores? Hay que partir del hecho de que, para construir su historia, Polls inventa una versión alternativa de lo que sucedió para contar el encuentro entre dos personajes que no llegaron a conocerse personalmente. Valiéndose de ello, y sirviéndose de parte de la historia por separado de cada personaje, se impulsa en la narración para juntar luego a Remington y Gerónimo, hasta el inevitable final del líder apache. No soy un experto en la historia de estas dos figuras, por lo que no sé si algunas cosas son ficticias o no (como esa especie de relación que tiene Remington, que está casado, con una mujer india que quiere que se vaya con él), así que mi valoración se centra en lo que me ha transmitido el cómic en sí. Aunque hay pasajes que se me han hecho un poco pesados, la forma en que se perfilan los personajes me ha gustado, especialmente la de Remington, y la historia ficticia está bien hilvanada, logrando su efecto de que conozcamos más al personaje que da título a la obra. Por lo que hay un trabajo competente detrás.
En cuanto a Fornies, diré primero lo que no me ha gustado de su estilo de dibujo: cómo se ocupa de los ojos de los personajes en la mayoría de ocasiones. Aunque también los dibuja de manera normal, en no pocos momentos (parecía que estuviera leyendo un manga) son apenas dos líneas que me han sacado de algunas viñetas, ya que lo hizo en primeros planos y en otros más alejados. Más allá de eso, tiene un trazo correcto y que tiene especial interés en imágenes con muchos personajes en una viñeta. En ese sentido, hay varias páginas en las que sobresale su nivel de detalle para que podamos ver mejor la forma en que vivían los indios en reservas y fuera de ellas.
Aplica muy bien el color Fornies sobre sus dibujos, destacando especialmente en la luminosidad en escenas como la de la página que tenéis aquí al lado. También se nota un buen trabajo para que en momentos donde tenemos muchos personajes en plano, sepamos quién destaca entre ellos para seguirle mejor, así como en los momentos en que Remington tiene visiones.
¿Merece la pena el cómic? Se trata de UN WESTERN TRANQUILO PARA CONOCER MEJOR A UNA FIGURA DESTACADA DE LA ÉPOCA. Ojo, tiene sus pasajes de acción, aunque menos de los que encontraréis en otros cómics donde hay indios y soldados americanos y mexicanos de por medio. La esencia de la obra, más allá de la presencia de Gerónimo como secundario de lujo, es descubrir (como dije, yo no sabía nada de él) la figura de Remington, que hizo ilustraciones excepcionales para retratar el salvaje oeste. Agradezco aprender más de este periodo histórico, y si vais con esa intención este cómic merece la pena.
La edición de Norma es bonita y en tapa dura, y al final tiene bastante información sobre Remington y fotos de algunos de sus trabajos que han pasado a la posteridad. Y esto es todo por mi parte, si queréis ver más reseñas mías podéis hacerlo aquí . ¡Hasta otra!




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si has llegado hasta aquí, significa que has dedicado un tiempo a leer estas líneas. Gracias por hacerlo. Adelante, ahora no seas tímid@ y cuéntame tus impresiones al respecto. De igual modo, te animo a compartir este texto con más gente para que llegue lo más lejos posible.