Saludos ciudadanas y ciudadanos de Mega-City Uno. Vuelvo a reseñaros un cómic ambientado en el universo del Juez Dredd, pero que en este caso tiene la particularidad de que su protagonista es la Jueza Anderson, uno de los personajes femeninos más interesantes de este mundo en las viñetas. De hecho, Dredd apenas aparece en unas páginas de una de las historias, y aún así esta obra merece ser reivindicada para bien por muchas razones. Así que, precisamente para darle el protagonismo que merece, voy a hablaros de "Juez Anderson: Satán" de Dolmen Editorial.
Nunca está de más comentar sobre la Juez Anderson, que este personaje femenino fue creado por John Wagner y Brian Bolland, y que a día de hoy es uno de los miembros más destacados del universo de Dredd, y además con todo merecimiento. En este blog podéis leer una reseña que dedicó a un tomo sobre sus aventuras en solitario, llamado "Anderson: PSI-Division". No se trata de una jueza más, pues su rasgo distintivo es el hecho de ser una telépata, cosa que no abunda precisamente en el cuerpo de jueces. A mi modo de ver sus mejores aventuras son todas las relacionadas con los Jueces Oscuros, ya que nace precisamente en las viñetas al amparo de ellos en su momento. Destacaría especialmente, por si os interesa repasar alguna de esas historias, la reseña dedicada a Dark Justice , mi cómic favorito de la Juez Anderson.
Por lo tanto estamos aquí ante una oportunidad de revivir algunas historias del personaje que ya se publicaron en 2000 AD y aquí se han rescatado de nuevo, a lo que se suma la de Satán, que estaba inédita en nuestro país. Por si alguien no lo sabe, anteriormente la editorial que publicaba en nuestro país casi todo el universo del Juez Dredd (salvo crossovers con personajes de DC, publicados por ECC, o alguno que salió con otra editorial) era Kraken, pero desde hace poco tiempo es Dolmen quien se ha quedado con los derechos, y ya ha traído contenidos menos conocidos como las tiras de prensa de Dredd, o esta obra objeto de reseña hoy.
¿Qué autores han participado aquí? Tenemos a los guiones a Alan Grant (1949-2022), habitual de este universo (y conocido por sus etapas con "Batman" o "Lobo"), y le acompaña el ilustrador Arthur Ranson (ha trabajado en "Button Man" o "Mundo laberinto"). Cabe recordar que esta pareja artística es la misma del tomo de Shamballa con la misma protagonista. El diseño de la edición española ha sido de Germán Ampiee, y la traducción de Alberto Díaz.
¿Qué historias nos encontraremos aquí? La sinopsis cuenta lo siguiente:
"¡Engañando al diablo!
La oportunidad de una vida eterna a cambio de perder su mente y su identidad para siempre, la investigación de un culto religioso y el enfrentamiento contra el más formidable de los enemigos: el mismísimo Satán.
Estas nuevas amenazas pondrán a la Juez Cassandra Anderson al borde del colapso mental y físico, colisionando de frente con un rígido sistema totalitario."
Este tomo se compone de cuatro historias, no solamente la que da título al mismo. La primera de todas y la más breve, titulada "La propuesta", muestra un fenómeno de suicidios en masa que se están produciendo en la mega urbe. Anderson debe investigar por qué algunas personas se prenden fuego a sí mismas, y si hay algo que desencadene eso, así como qué podría frenar esta espiral de muerte.
La segunda historia, titulada "R*evolución", tiene la interesante premisa de que Anderson, que se ve inicialmente viajando a bordo de una nave por el espacio, acabará en el asteroide Quirón, propiedad del ricachón Vernan D'arque. Este tipo es alguien excepcional, pues posee una mente donde coexisten las de varias personas que por unos motivos u otros, terminaron formando parte de su ser. Anderson acabará en el asteroide porque ha recibido una confesión de asesinato escrita por una de las personalidades de Vernan. Sin embargo, pronto recibirá la psíquica la propuesta de unirse a la mente del magnate y ser inmortal. ¿Cederá la juez a ese regalo que le ofrecen?
Sigue el arco argumental de "El Síndrome de Jesús", donde un movimiento religioso liderado por una especie de profeta, está ganando peligrosamente muchos adeptos en poco tiempo. Este hombre predica que tarde o temprano, los que crean en sus profecías verán cómo la sociedad será mejor, a través de la erradicación de los jueces, que son quienes suponen una lacra para la felicidad y el libre albedrio. Anderson deberá encontrar en la mente del profeta respuestas para resolver esta crisis. Y queda como postre la historia más larga, "Satán", donde se estrellará en la Tierra Maldita un asteroide del que saldrá el Diablo, que viene a desatar un caos como pocas veces se ha visto (que es mucho decir con la de calamidades que han pasado los humanos en esta serie de cómic). Cuando Satán se aproxime a Mega-City Uno, Dredd, y en especial Anderson, deberán ser la última línea de defensa. ¿Realmente dos personas podrán acabar con el Príncipe de las Tinieblas?
¿Qué valoración merece el trabajo de los autores? No sé si ya lo dije en alguna reseña anterior de cualquier cómic de Dredd o Anderson (ya son demasiadas las que he hecho desde hace años y no me alcanza la memoria), pero Grant, sin ser uno de los creadores del Juez Dredd y su universo en los comienzos, sí que fue uno de los grandes escritores que han desfilado por la colección, y lo hizo durante mucho tiempo. Y además ofreciendo en la mayoría de casos historias interesantes y bien elaboradas, como son las cuatro que tenemos en el tomo. No ha habido ninguna que no me haya gustado, y destacaría las dos primeras por la trama en sí y la manera de llevarla. Anderson es un personaje imprescindible en este universo ficticio, y es un placer ver que haya tan buenas obras protagonizadas por ella, algunas escritas precisamente por Grant, que sabe reforzar y potenciar los puntos positivos de esta jueza psíquica, que es alguien que siente y padece a diferencia de Dredd, y por ello se implica mucho más en cada investigación y se puede ver seducida tanto por el bien como a veces por lo que podría ofrecer el mal si lo eligiera. Por lo demás las historias más largas no se hacen pesadas, y se aprecia el gran trabajo de Grant detrás gestionando tanto los misterios como la forma de resolver cada desafío que afronta Anderson.
En lo referente al dibujo de Ranson, me ha parecido sobresaliente. No solamente destaca por lo fino y detallista de su trazo, ni por los trabajados fondos o escenarios en cada viñeta, sino por el toque realista que tiene el autor. Destaca sobremanera su dibujo en los pasajes oníricos y astrales en los que se mueve Anderson, y donde quizás se aprecia más todo esto es en la segunda y cuarta historia. Ni que decir tiene que en la trama protagonizada por Satán, el dibujo es sencillamente espectacular, como ver una sucesión de pinturas al óleo muy realistas y apocalípticas. Eso no quita que en los otros episodios no ofrezca un excelente trabajo ni mucho menos, pero si tuviera que destacar algunos pasajes, serían esos. Qué suerte que Anderson pasara por unas manos como las de Ranson.
¿Merece la pena el cómic? No supone un misterio que diga que ROTUNDAMENTE SÍ, ES UNA PASADA. Da igual que no hayáis leído nunca un cómic de la Juez Anderson o de Dredd, porque es una obra que funciona bien tanto para gente novata, como para la veterana. No me canso de decir que Anderson es uno de los mejores personajes de este universo ficticio, y que suele contar con autores que ofrecen muy buenas historias. Precisamente, y aunque "Shamballa" me pareció un buen cómic siendo los mismos autores, recomendaría más "Satán" para estrenarse con aventuras de Anderson más en solitario. No puedo acabar sin alabar la excelente selección de títulos que están realizando desde Dolmen con las publicaciones del mundo del Juez Dredd que llevan haciendo desde que se hicieron con los derechos del personaje. Y eso va extensivo a la ya de por sí buenísima línea Albión de la editorial, que trae una joya tras otra del cómic británico a nuestro país.
La edición de Dolmen es en tapa dura, y entre otras cosas, en el apartado de extras vienen algunas portadas y muchos textos, siendo los más interesantes los que preceden a cada historia y sirven de perfecta introducción. Y esto es todo por mi parte, si queréis ver más reseñas mías podéis hacerlo aquí. También os dejo el enlace de mi guía de lectura del Juez Dredd, pensada para quienes deseen iniciarse con el personaje. ¡No quebrantéis la ley y sed buenos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si has llegado hasta aquí, significa que has dedicado un tiempo a leer estas líneas. Gracias por hacerlo. Adelante, ahora no seas tímid@ y cuéntame tus impresiones al respecto. De igual modo, te animo a compartir este texto con más gente para que llegue lo más lejos posible.