En cualquier lugar podemos encontrarnos burbujas, y en cada burbuja hay una historia que contar.
28 de mayo de 2022
Reseña de Marsupilami 11: Huba Banana. Una divertida historia con tiburones y zumo de plátano y petróleo
23 de mayo de 2022
Reseña del Sherlock Holmes de Colomino y Palomé. Historias holmesianas con sabor español
No está de más advertir que el bueno del Doctor Watson apenas saldrá en la obra, exceptuando las primeras páginas, pues hará un poco de hilo conductor para relatar lo acontecido en las cataratas, y transmitir la noticia a las personas más allegadas de Holmes, como la señora Hudson o Mycroft, el hermano de Holmes. A partir de ahí, el siguiente personaje en tomar el relevo es el de Irene Adler, que canta en una compañía que actúa por diferentes teatros de Europa. Tras el final de una representación, Irene recibirá un mensaje de un admirador, que será ni más ni menos que Sherlock, que usa el nombre de Sigerson para ocultar lo máximo posible su regreso al mundo de los vivos. Pero no será un reencuentro tranquilo, pues la organización de Moriarty sigue en activo, y hay quien querrá vengar la muerte de su jefe intentando asesinar a Holmes. Será así como Irene ofrecerá al detective acompañarla al próximo viaje de su compañía artística a Rusia, para ocultarle de sus perseguidores.
16 de mayo de 2022
Reseña de otras historias del universo de Hellboy

Este cómic recopila los cinco números de la miniserie, y el primer capítulo tiene la finalidad de ponernos un poco en contexto. En las primeras páginas aparece Rasputín en una iglesia un tanto derruida de Italia. Allí intenta volver a tener respuestas, o bien una nueva visión del futuro apocalíptico que le fue mostrado muchos años atrás, cuando estuvo a punto de morir en Rusia. La aparición de un militar nazi será vital para esta búsqueda de Rasputín, pues no solamente se le ofrecerá unirse al Tercer Reich, sino tener amplios recursos para lograr encontrar lo que está buscando. Será así como el personaje se unirá a los alemanes, en una relación que ya se vio en otras historias de Hellboy ambientadas en épocas posteriores.
¿Qué valoración merece el trabajo de los autores? Se da la circunstancia de que el equipo creativo es el mismo de "Rasputín: La voz del dragón", repitiendo a los guiones Mike Mignola y Chris Roberson. Y no menos paradójica es la situación de que, en esta ocasión, y a tenor de las sensaciones que me ha dejado esta miniserie, el trabajo de ambos autores es de inferior calidad al hecho en Rasputín. No es que esta historia sea mala o carezca de interés. Al contrario, el enfoque del tipo aventuras en la selva me ha gustado, pero la extensión de esta parte ha hecho que se diluya lo concerniente a contar más cosas de la propia Llama Negra. A lo largo de las páginas sí que se va diseminando bastante información, pero realmente, si la idea era contar en esta miniserie todo lo importante sobre este culto, me he quedado bastante insatisfecho. Incluso el nacimiento del primer Llama Negra se da al final, de forma casi atropellada, y queda la sensación de que si se hubiera añadido algún capítulo más, o se le hubiese dado más protagonismo a este villano una vez que ya existe, la obra habría sido de mayor calidad. Es cierto que, por el carácter del hellboyverso, se va arrojando más luz sobre Llama Negra en otras historias (como "Sledgehammer 44" reseñada más abajo), pero eso no quita el hecho de que, en esta ocasión, me han sabido a poco los guiones, aunque Mignola y Roberson hagan un buen trabajo (una cosa no quita la otra), ya que otra seña de identidad de este universo es que hay un mínimo de calidad en cualquier obra.
El Visitante: Cómo y por qué se quedó
Por eso no me sorprendió que, en la historia de Hellboy titulada "La mansión de los muertos vivientes", hiciese su aparición el Frankenstein de Mary Shelley. En aquella narración, recopilada en el integral de "Hellboy: En el Infierno" e ilustrada por Richard Corben, el héroe e investigador de lo paranormal, que llevaba una temporada perdido por tierras mexicanas, terminaba teniendo un combate de lucha libre con Frankenstein. Al final del enfrentamiento, y debido a unas cosas que sucedieron, Frankenstein pudo escaparse del cautiverio al que lo tenía sometido un malvado científico. Y esta miniserie está ambientada en mostrarnos algunos acontecimientos que vivirá el personaje una vez que ya tiene la libertad.
La sinopsis del tomo dice lo siguiente: